miércoles, 16 de junio de 2010

Las 5 innovaciones del futuro

evolución tecnologia

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA NATURALEZA

Avances Tecnológicos

UNIDAD III. NOCIONES PRELIMINARES DE PROBABILIDAD.

3.1. La innovación tecnológica.

Existen varios autores que han definido la innovación como:

  • "Una idea transformada en algo vendido o usado" André Piater
  • "Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente" Sherman Gee
  • "El conjunto de actividades inscritas en un determinado periodo tiempo y lugar que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización" Pavón y Goodman
  • "Un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad" Nelson
  • Según Fernando Machado, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad.
  • Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

  • Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
  • Renovación y ampliación de los procesos productivos,
  • Cambios en la organización y en la gestión,
  • Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad en:

  • Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos.
  • Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la estructura existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.

La innovación tecnológica puede ser de:

  • Producto, se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que le sean de aplicación o a través de una adaptación tecnológica de los procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añade nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta, esta relacionada con la reducción del coste del producto a través de cambios o mejoras en los procesos u otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes.
  • Proceso, consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados.

Tres características de la innovación:

  • La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede también referirse a un nuevo servicio ( banca telefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto (Ikea o Pizza Hut).
  • La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas (Benetton), de la paquetización de la oferta actual (Virgin Airlines) o de una combinación de tecnología y marketing (Swatch).
  • La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada". Sin embargo, desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones "incrementales" son tan deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

También Francois Chenais enfatizó que: "La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano, uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las economías industriales avanzadas".

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba con la introducción con éxito en el mercado del producto. La estrecha conexión entre el concepto actual de competitividad y de innovación es evidente: decir que los nuevos productos deben tener éxito es lo mismo que decir que han de ser competitivos.


3.1.1. La industria.

Actividad de transformación de materias primas en productos terminados.

Las industrias tienen vida propia y, sucesivamente, se van moviendo autónoma y automáticamente a paises con mano de obra (más) barata.

La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los productos finales la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación de energía.



3.1.2. La agricultura.

La agricultura moderna depende enormemente de la tecnología y las ciencias físicas y biológicas. La irrigación, el drenaje, la conservación y la sanidad, que son vitales para una agricultura exitosa, exigen el conocimiento especializado de ingenieros agrónomos. La química agrícola, en cambio, trata con la aplicación de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la reparación de suelos, el análisis de productos agrícolas, etc.

Las variedades de semillas han sido mejoradas hasta el punto de poder germinar más rápido y adaptarse a estaciones más breves en distintos climas. Las semillas actuales pueden resistir a pesticidas capaces de exterminar a todas las plantas verdes. Los cultivos hidropónicos, un método para cultivar sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes químicos, pueden ayudar a cubrir la creciente necesidad de producción a medida que la población mundial aumenta.

Otras técnicas modernas que han contribuido al desarrollo de la agricultura son las de empaquetado, procesamiento y mercadeo. Así, el procesamiento de los alimentos, como el congelado rápido y la deshidratación han abierto nuevos horizontes a la comercialización de los productos y aumentado los posibles mercados.

3.1.3. La piscicultura.

La tecnología utilizada en la acuicultura ha progresado a lo largo de muchos siglos pero lo ha hecho más rápidamente durante el último medio siglo. Entre los sistemas de acuicultura y la tecnología utilizada en los mismos se encuentran unos muy sencillos, utilizados para los estanques familiares en los países tropicales, donde la producción se destina al consumo de los hogares, y otros de alta tecnología, tales como los sistemas cerrados intensivos, similares a los que sirven para la cría de la lubina estriada. Los peces herbívoros y los que se alimentan mediante filtrado, criados generalmente en sistemas sencillos de pequeños estanques de agua dulce, suponen cerca de la mitad de la producción mundial de la acuicultura.
Gran parte de la tecnología utilizada en la acuicultura es relativamente sencilla, consiste en pequeñas modificaciones que mejoran las tasas de crecimiento y supervivencia de las especies seleccionadas, tales como el suministro de alimento adicional, la adición de crías recolectadas en otros lugares, la gestión del intercambio de aguas para mantener unos niveles adecuados de oxigenación y la protección de la población frente a los depredadores. Una mayor comprensión de las interacciones complejas entre los nutrientes, las bacterias y los organismos cultivados, junto con los avances en la hidrodinámica aplicados a la concepción de estanques y depósitos, ha permitido la creación de sistemas cerrados. Estos tienen la ventaja de aislar a los sistemas de la acuicultura de los sistemas acuáticos naturales, minimizando con ello el riesgo de enfermedades o de efectos genéticos sobre los sistemas externos.
Los avances en la ingeniería, algunos procedentes de la construcción de plataformas de extracción petrolera en mar abierto, incrementan las posibilidades de acuicultura en mar abierto utilizando robustas jaulas. Tambien se ha iniciado la suelta con recuperación de alevines para mejorar las capturas pesqueras, pero su viabilidad a largo plazo todavía está pendiente de evaluación. Asimismo, se están realizando importantes avances en la tecnología de la producción de piensos para la acuicultura, que generalmente exigen la combinación de muchos ingredientes en gránulos de alimento muy pequeños.


3.1.4. La educación.

Es necesario justificar el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así como analizar su incidencia en distintos ámbitos sociales, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación va por delante del estudio de sus repercusiones sociales.

La sociedad moderna se inicia con la Revolución industrial producida a lo largo de los siglos VIII y XIX. La industria se convierte en el motor de la actividad económica y las herramientas artesanales son sustituidas por las máquinas (máquina de vapor, máquinas eléctricas...), nuevas tecnologías que modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación.

Se inicia la secuencia progreso tecnológico = desarrollo económico = bienestar social, tal como economistas y científicos sociales han confirmado (Parejo, 1997). Un gran cambio se produce también a nivel social, la burguesía se consolida como la clase social hegemónica, comprometida con la financiación de los nuevos procesos tecnológicos, mientras surge con fuerza como clase social el proletariado.

La relación entre cambio social y desarrollo tecnológico es evidente a lo largo de la historia, sin embargo la responsabilidad real de la tecnología en la transformación social es una cuestión debatida ¿hasta qué punto el cambio de las sociedades desarrolladas es causa o efecto de las nuevas tecnologías? Esta cuestión sigue generando discursos encontrados que aparecen cada vez que se descarga la responsabilidad de determinadas conductas y hábitos sociales en los nuevos medios de comunicación (televisión, Internet,..).

Así surgen preguntas como ¿es la juventud más agresiva como consecuencia de su exposición a la televisión o aumenta la agresividad en los medios de comunicación de masas porque la sociedad es cada vez más agresiva y competitiva?, ¿generan los videojuegos pautas de actuación machistas o sólo son una prolongación de las pautas existentes en nuestra sociedad?, etc.

El cambio tecnológico que estamos experimentando y el auge de nuevas formas de comunicación, hace imprescindible una reflexión desde la educación sobre el impacto de estas nuevas herramientas de comunicación, tanto en los comportamientos y los procesos de pensamiento de todos los grupos humanos como en las actitudes de la sociedad hacia estos nuevos medios y los modos de vida que sustentan, sin olvidar su impacto en las instituciones educativas y los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que se posibilitan.

La tecnología ha generado planteamientos y actitudes muy diferentes a lo largo de la historia, hay épocas de escepticismo, de optimismo y de desasosiego ante los logros y las posibilidades de la tecnología.

En el mundo antiguo se reconoce la necesidad de la tecnología pero se sospecha, se desconfía de la misma, se piensa que es necesaria pero peligrosa, ya que ocasiona deterioros en la fe (confianza en los dioses como providencia). Los poetas y filósofos griegos (Platón, Socrátes, Homero, Jerofonte...) se muestran recelosos ante la opulencia y el estado de bienestar que traen consigo las "technai" si no se delimitan correctamente las fronteras de su actuación. Las personas se habitúan a las cosas fáciles y eligen lo menos perfecto cuando lo bello se encuentra en la dificultad y la perfección se encuentra en el extremo opuesto de lo sencillo.

La tecnología no puede ser la finalidad última de la mente humana, pues no puede liberar a ésta de las cuestiones mundanas. Mirando hacia la tecnología la persona no podrá nunca desarrollar una sabiduría espiritual, como máximo podrá alcanzar la sabiduría de las "technai". La desconfianza frente a la tecnología presidió la cultura de occidente hasta finales de la Edad Media.

3.1.5. La ecología.

El concepto de “técnica” y “ciencia” nacen en la cultura griega. A la ciencia se la consideraba como “la teoría” y a la técnica como “la práctica”. El científico se encargaba de fundamentar su sabiduría y su ciencia y dejaba las posibles aplicaciones bajo la responsabilidad de los artesanos. De esta manera separaban lo teórico de lo práctico, lo que llevo a un esplendor de Grecia en su pensamiento pero, paralelamente, a un subdesarrollo tecnológico.

Esto se debe, principalmente, a la idea que tenían de la naturaleza. Según ellos, el mundo que nos envuelve es una cosa divina, y, si eso es así, significa que se debe tratar con el respeto que exige lo que es sagrado, y la aparición de la tecnología se ve como una profanación.

Para el mundo oriental, la naturaleza forma un todo, y ese todo es divino. Por eso, en Asia, por ejemplo, convive una mentalidad muy espiritual y sabia con una técnica rudimentaria. Han tenido que separar la tradición del progreso y algunos pueblos prácticamente no han progresado.

En cambio, el mundo Occidental si que ha progresado, teniendo mucho que ver la técnica. Se podría decir que el arranque del principio fue con la primera revolución científica en la época del Renaciemiento.

Viendo la manera de pensar que tenían los griegos, resulta muy difícil de imaginar cómo cambiaron su mentalidad. Debe decirse que fue un tanto difícil. Todos los cambios producen reticencias, y, este cambio, no fue menos. los científicos que finalmente optaron dar el gran paso al desarrollo tecnológico tuvieron que plantarle cara a una Iglesia ya establecida con unos hombres a los que les costaba cambiar su visión del mundo.


3.1.6. La cibernética.

La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.

La palabra cibernética proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de manejar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas..

La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1948 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general” En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60, la computadora digital sustituyo la analógica en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparecen la segunda generación de computadoras (con transistores en 1960) concretándose por entonces los 1° dibujos y gráficos de computadora, y la tercera (con circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación. En 1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición”Computer-grafik” . Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo el título “Cibernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. También en ese año se destacó la exposición “Mindextenders” del Museum of Contemporary Crafs de Londres. En 1969 el Museo Brooklin organizó la muestra “Some more Beginnings”. En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, se presentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg con esta muestra se inauguraría los principios de la relación arte/ imagen digital en ese país. En España la primera manifestación fue la de “Formas computables”- 1969- “Generación automática de formas plásticas” -1970-ambas organizadas por el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. En los primeros meses de 1972, el Instituto Alemán de Madrid y de Barcelona han presentado una de las muestras más completas que ha tenido lugar en España, titulada

Las primeras experiencias de lo que luego se llamaría net.art. se remontan al año 1994, es importante aclarar que ya por los 1960 existían algunas antecedentes. De todas formas se puede establecer, que las primeras experiencias donde la tecnología informática puesta al servicio de la comunidad funcionó como soporte estético trascurren por aquellos años y rompe con la idea de lectura lineal de la obra...

La cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución tecnológica. Alan Turing, alumno de John von Neumann (otro de los pioneros de la cibernética), ambos precursores de la computadora y Claude Shannon alumno de Norbert Wiener con su Teoría de la Información.

3.2. El sentido humano de la tecnología.

En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.


3.2.1. El papel e intervención del hombre en la tecnología.

Nuestro papel es inrreputalbe crear inventar imaginar hacer real y cumplir metas, pero con eso tambien se obtienen (enfermedades,muertes,accidentes,guerras… enfermedades,discuciones territoriales etc) el hombre cumple sus metas pero sin conciensia en lo q sucede en su camino.

El papel del hombre en el sistema hombre-máquina es cambiante. Este no es un fenómeno nuevo, sin embargo, recientes avances en la tecnología han acelerado el proceso por el cual las máquinas han estado tomando las tareas que anteriormente realizaban las personas. (King, 1994)

Durante milenios el hombre creó herramientas en un lento proceso de perfeccionamiento, llevado a cabo por generaciones de personas que les fueron introduciendo pequeñas modificaciones a los prototipos originales para mejorar sus características, para aumentar su productividad y hacerlos más cómodos y seguros de manejar.

En la mayor parte de la historia del hombre, el desarrollo de las herramientas dependía en gran medida del proceso evolutivo, de la prueba y el error; gracias al empleo de una herramienta particular fue posible detectar sus deficiencias y modificarlas, para que la siguiente generación del útil cumpliera mejor su propósito; el trabajo era manual y en general los trabajadores producían sus propias herramientas a su conveniencia y posibilidades por lo que en general no proliferaban enfermedades profesionales y accidentes de trabajo..

En el trabajo artesanal manual el hombre tenía como funciones la de motor y controlador del sistema. El subsistema de ejecución y de gestión, así como buena parte del subsistema material (fuente de energía en el trabajo manual) se identificaban.

En la segunda mitad del siglo XVIII, con la invensión de la máquina de vapor, se desencadena la Revolución industrial y el trabajo mecánico sustituye al trabajo manual.

En el trabajo mecánico el hombre tiene como función principal la de controlador del sistema. El subsistema material se diferencia físicamente del subsistema de ejecución y del de gestión. Los hombres suministran las materias primas y materiales a las máquinas, operan las mismas y descargan el producto terminado. En este tipo de sistema el hombre y la máquina son elementos inseparables que actúan simultáneamente en la ejecución de cada tarea.


3.3. Impacto de la innovación tecnológica y el futuro del país.

El desarrollo de nuevas vertientes en el mundo de la tecnología puede proporcionar a las universidades un protagonismo creciente en los factores que garantizan la competitividad de las empresas, en la economía y en la sociedad en general. Los parques científicos y los espacios virtuales universidad-empresa pueden ayudar a un país a maximizar su crecimiento económico y competitividad empresarial en el ámbito internacional

Sin precisar una denominación, modelo o enfoque específico, los Parques Científicos son importantes porque representan el entorno ideal para el desarrollo de la innovación tecnológica y con esta la mayor capacidad de crecimiento económico sólido y estable para un país o región. La mayor parte de las universidades del mundo, incluidas las españolas así lo han percibido e impulsan actualmente proyectos de Parques Científicos donde las empresas y el mundo académico empiezan interactuar positiva y productivamente.

Esta apuesta de las universidades se verá fortalecida en los próximos años por una experiencia internacional muy amplia y determinante en todo tipo de manifestaciones y enseñanzas al respecto. Pero también por el potencial que representa la sociedad de la información e Internet (de la que ya he dado recientemente un ejemplo práctico: (ver Internet, la innovación y la transferencia de tecnología).

Países en la sociedad del conocimiento, factores económicos

Aquellos países cuyo crecimiento está basado en la innovación tecnológica y en sectores intensivos en tecnología han obtenido resultados ciertamente espectaculares en su evolución reciente.

Como referente principal está Estados Unidos que en la encrucijada del milenio batía el récord en la duración de la fase expansiva de su crecimiento económico. La solidez y calidad de esta progresión no deja lugar a muchas dudas: casi una década con tasas superiores al 7% en términos interanuales, tasa de desempleo inferior al 4% sin aflorar tensiones inflacionistas, sino todo lo contrario. Efectivamente, su tasa de inflación se situó a niveles muy bajos (2,3 % del IPC en 1996-1999) y, por si fuera poco, los Estados Unidos cosechaban un notable saneamiento de las finanzas públicas con superávit, alzas bursátiles espectaculares, y una capacidad de arrastre a nivel mundial a través de su considerable déficit comercial.

Otro indicador muy importante de la economía estadounidense durante los últimos años ha sido la absorción de recursos del resto del mundo. Su orientación hacia sectores de fuerte innovación tecnológica le permitía rentabilizar eficazmente el ahorro de los demás países. A su vez, la inversión en sectores y tecnologías que incrementaban fuertemente la productividad del factor trabajo propiciaba un marco de solidez y estabilidad en su modelo de crecimiento y de su economía en general.

No es un caso único. Aquellos países que han seguido esta dirección también han cosechado sus frutos. Con una estrategia basada en el crecimiento de las TICs, Irlanda, partiendo de una situación de marcado atraso relativo, ha pasado en pocos años a ser el segundo país con la renta por habitante más elevada de la UE. Otros casos también interesantes son los de Corea, Países Escandinavos incluso, parcialmente, deberíamos aludir a un país complejo como la India..

Las enseñanzas parecen mostrarse con claridad. Una estrategia que lleve a un país a participar activamente en la innovación tecnológica, favorece un crecimiento diferencial relevante, un afianzamiento de su competitividad y un modelo capaz de afrontar las sucesivas olas tecnológicas que se impulsan más aceleradamente en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento (ver gráfico).

La tecnología y el futuro

Lejos de una circunstancial puntualidad histórica, la cultura empresarial de la innovación tecnológica y de la sociedad del conocimiento da señales inequívocas de una creciente vitalidad y preponderancia.

El entorno del Silicon Valley viene anticipando las olas tecnológicas que han producido impactos relevantes en el desarrollo tecnológico y en las economías de todo el mundo. Anticipó puntualmente los circuitos integrados, el PC, el desarrollo del software, Internet, y señala también inequívocamente una revolución tecnológica de hondo calado a través de la confluencia de la infotecnología, la biotecnología y la nanotecnología.

Charles Vest, presidente honorario del MIT, califica el impacto de la nanotecnología de “segunda revolución industrial” y Mike Treder, uno de los impulsores de la CRN Task Force – a quien he tenido la suerte de conocer personalmente estos días en España- la considera el paso más importante de la humanidad en materia de tecnología y en la entidad de los beneficios y riesgos que comporta.


3.3.1. Impacto social.

Asistimos al umbral de una nueva Era de la Humanidad a la que algunos expertos de la comunicación como Gustavo Matías denominan el Infolítico, periodo comparable al paso del Paleolítico al Neolítico. Es un periodo caracterizado por la integración del teléfono, del ordenador y de los medios de comunicación que lleva al ser humano a ampliar sus posibilidades de relación con los demás hombres a través de sonidos, imágenes y datos.

Si la tecnología de la piedra pulimentada en el Neolítico fue el agente dinamizador de la domesticación de los animales, de la agricultura, del sedentarismo y de la creación de aldeas y ciudades, ahora estamos en un periodo de similares consecuencias que vendrán de la mano de las posibilidades de la transmisión vertiginosa a distancia del conocimiento humano.

Se estima que esta revolución terminará por afectar a varios aspectos de la vida humana: formas de trabajo social y reparto, relaciones personales y de grupo y distribución de la riqueza, lo que incidirá finalmente en los modelos de distribución de poder y en la representación política a nivel nacional e internacional.

La televisión, gran protagonista del cambio.

En esta revolución la televisión se presenta como gran protagonista del cambio y manifiesta su primera andadura haciendo una doble oferta: la TV generalista o abierta y la televisión temática o de pago (en inglés, "pay per view", ppv).

La televisión nace en los EE.U. en los 40 siguiendo las pautas de la radio con un carácter informativo y generalista y terminará penetrando en todos los hogares del mundo como el medio más extendido para satisfacer el tiempo libre y el ocio.

Este carácter se ha mantenido hasta hace pocos años con iniciativas públicas en casos y privadas en otros, pero siempre cumpliendo unas funciones bien reconocidas a nivel universal, cuales son, entretener, formar e informar. Nadie ha probado todavía que la televisión generalista haya culminado su función y sea necesaria su sustitución por una televisión que obedezca a otras reglas de mercado y consumo.

En contraste con esta oferta generalista la sociedad está pasando ahora por un alto grado de individualización, la producción industrial en todo el mundo se dirige a demandas más específicas, el ocio y el tiempo libre también se individualizan y se consagra el principio de elección de cómo entretenerse y con qué.

La lógica de la televisión generalista es la demanda, la de la televisión temática es la oferta. También cubre la televisión temática y los vídeo servicios lo que en democracia denominamos "atención a las minorías", a las especificidades, a las individualidades. No existe por tanto controversia entre ambas televisiones. Ambas se complementan. Y es por ello que en la televisión generalista la financiación es colectiva – mediante canon o por publicidad – mientras que los vídeo servicios se pagan a titulo de abonado. Ver una película determinada, ver un deporte concreto, sacar un boleto de avión, hacer una llamada telefónica local, etc. son servicios que sin abandonar su carácter público entran en el mercado de las prestaciones.

Vivimos un momento de controversia caracterizado por la readaptación del sector de la televisión convencional a la coexistencia con la televisión de pago. Pero ¿Cuál es el origen de esta última oferta? Como ha ocurrido siempre en la Historia, el cambio social ha venido precedido de un cambio tecnológico. En este caso, la digitalización de la señal de vídeo, las técnicas de compresión digital y la incorporación de la televisión a la plataforma general de los servicios de telecomunicación.

El impacto de la televisión temática, de la televisión interactiva y de los servicios de valor añadido en la producción televisiva y en las audiencias.

En los países en que la oferta televisiva temática nace con programación de contenido nacional, el primer impacto fue un replanteamiento de casi todas las productoras que se han visto abocadas a producir programas económicos del mayor atractivo para segmentos específicos de población. Este es el caso por ejemplo de España donde convive la televisión abierta terrestre de carácter público y también privado con la oferta de dos plataformas digitales de canales temáticos por satélite, Vía Digital y Canal Satélite Digital. A ello hay que sumar la televisión temática por cable y en un futuro inmediato incluso plataformas digitales terrestres.

Las nuevas tecnologías aportan aquí enormes posibilidades que antes no fueron exploradas: cámaras robotizadas, recuperación del directo, uso inteligente de los archivos, exploración de nuevos géneros, potenciación del documental, instalaciones más flexibles y un quehacer distinto del tratamiento de la información. Y es por ello que se ha afirmado – no sin razón – que la producción audiovisual de bajo presupuesto y sin pérdidas apreciables de calidad vendrá de la mano de la televisión temática.

Entre los temas preferidos por el público, ocupan un primer lugar el cine y los deportes, lo que ha originado enormes disputas entre los radiodifusores por la posesión de derechos de difusión de estos géneros. La audiencia se dispersa entre los canales temáticos siguiendo – como era de prever – la preferencia del "hobby" y de las aficiones, caza y pesca, motor, informática, idiomas, etc.. que son programas que admiten dosis diversas de información nacional e internacional. El espectador medio selecciona su canal y "echa un vistazo" a otros canales (en general no más de tres) cuando ya ha adquirido hábito y en muchos casos retorna a la televisión generalista.

¿ Y cual es la oferta interactiva?

La simulación interactiva nunca puede compararse a la interactividad verdadera. El paso de la comunicación punto-masa a la de punto-punto no conduce a la interactividad pues en la mayor parte de los casos este cambio solo consiste en asignar nuevas tareas al espectador. Para que haya interactividad el espectador deberá involucrarse en la generación del producto que consume.

En cambio lo que si ha incrementado de forma notable es el diálogo hombre-máquina. El espectador navega en un menú de programas sin abandonar por ello su sensación de soledad. Por contraste con una tecnología sencilla, el teléfono si que es interactivo, como también lo son las videoconferencias y muchas de las comunicaciones de Internet.

Para que los hábitos cambien y se sustituya el video bajo demanda por ir a la sala de cine, el programa de pago por el estadio de fútbol, el telebanco por ir a la oficina bancaria y la telecompra por ir directamente a la tienda se requiere un cambio generacional. Y no digamos el teletrabajo, que ya requiere cambios de estructura empresarial y de relaciones laborales. Por ello hay que ver la interactividad como una evolución, en la que cada día se conquistan nuevas parcelas de la actividad humana.

Se advierte además que muchos de los servicios interactivos están más en la mente de los diseñadores que en los deseos de los espectadores. Así se ha comprobado que la opción de elegir bifurcaciones de guión, ángulos de cámara, efectos a voluntad y otras por el estilo no agradan a muchos espectadores. No se tiene claro que algunos aspectos novedosos de estas opciones le interesen realmente a la audiencia.

A la interactividad y a los servicios de video suelen asociar los teóricos de la comunicación entre los que señalamos al Profesor Álvarez Monzoncillo en su obra "Imágenes de Pago" los conceptos de ocio y tiempo libre (en inglés "leisure time" y "free time"), por lo que se hace necesario precisar mínimamente estos dos términos, ya que en muchos países su distinción no es anecdótica, sino que se relaciona directamente con los servicios sociales y con la financiación de sus actividades.

El tiempo libre es el tiempo que resta del trabajo y de las actividades con él relacionadas, como son el transporte al lugar del trabajo, reuniones de empresa, etc.. Según esta definición que procede del mundo laboral, en el tiempo libre se incluye el tiempo de sueño, el de comida, el invertido en obligaciones familiares, sociales, etc..

En cambio, el ocio es una parte del tiempo libre que ha conquistado la sociedad moderna al incrementar la productividad – en gran parte debido a la aplicación de las nuevas tecnologías – que ha conducido a una dedicación menor al tiempo de trabajo. Por tanto el ocio es una consecuencia de la evolución social estimulada por las nuevas tecnologías. Es por ello que se incluyen en la sociedad del ocio a los desempleados, a los jubilados y a otros colectivos cada vez mas numerosos a los que se considera expresamente consumidores de productos audiovisuales.

Cuando el sector empresarial habla de ocio lo asocia a gasto, al suponer que el concepto va ligado a colectivos que reciben rentas o pensiones por su situación. Por excepción también se habla de actividades gratuitas destinadas al ocio, porque en todo caso no existe una barrera permanente dividiendo ambos conceptos y en muchos aspectos las conquistas sociales y la evolución determinan su separación.

Hasta hace poco la televisión cubría más los aspectos de tiempo libre que de ocio. Y por tanto es ahora cuando la actividad televisiva requiere de la asistencia de fuentes de financiación alternativas. En muchos países se subvenciona hoy en día por ejemplo a los canales "de pago" dedicados a los discapacitados, sordomudos, ciegos, etc.. con ayudas directas o dando a estas personas tarjetas de acceso a estos canales. El rubro que sostiene este planteamiento se adjudica al presupuesto estatal del ocio.

Y en cuanto a los video-servicios, hay que reconocer que algunos de ellos presentan tal complejidad en su implantación, que obligan a pensar en la dificultad de organizar un frente común con ellos. No es posible dar el mismo tratamiento al teletrabajo, por ejemplo, que a la telemedicina aunque las redes de comunicación se presenten comunes para afrontar ambos servicios.

Salvaguarda del derecho a la comunicación y a la información.

El gran reto de las comunicaciones en la entrada del Siglo XXI no será otro que garantizar el acceso de los ciudadanos a la información veraz y a la comunicación en sus varias expresiones, lo que se relaciona directamente con el precio del uso de los servicios. El empresario de las comunicaciones no puede suponer que el público tiene siempre recursos para satisfacer los servicios que se generen. Muchos proyectos de los aquí mencionados están detenidos o al borde del fracaso por los costos de abonado, inaccesibles para la mayor parte de la población.

Nosotros abogamos desde estas páginas, porque para cada opción tecnológica se programen dos versiones: un paquete básico de precio controlado que garantice el derecho de acceso a la información y que goce de la estima de servicio público por todos los ciudadanos y de una segunda versión o paquete complementario que responda a necesidades específicas de grupos de ciudadanos, cuya filosofía pueda entrar claramente en el concepto de libre mercado.

También se añade la necesidad imperiosa de la formación de los profesionales del medio audiovisual y de los usuarios y público en general en los avances tecnológicos. En muchas ocasiones y circunstancias una nueva tecnología choca con una barrera infranqueable porque el público no la comprende ni detecta su necesidad y el proyecto de su introducción a plazo determinado solo se pensó correcto en la mente de fabricantes y diseñadores.

Cuando el profesional de que hablamos es un Informador o un Periodista, la formación se convierte en una necesidad social de práctica democrática. El Informador presta un servicio directo a la ciudadanía y en ello radica su grandeza y la razón que justifica la libertad y la responsabilidad del ejercicio de esta profesión. Es un tema prioritario para la Sociedad el buen manejo que este profesional pueda hacer de las oportunidades que le brindan las nuevas tecnologías.

Cambios tan radicales en las tecnologías ya se han dado en la Humanidad con la invención de la máquina de vapor al sustituir la fuerza animal y anteriormente con la invención de la brújula, la carabela, y otros ejemplos que cambiaron radicalmente los planteamientos de su época. Grandes avances y epopeyas de la Humanidad encontraron explicación en el uso creativo de nuevas herramientas.

3.3.2. Impacto ecológico.
El desconocimiento o la falta de interés atribuido a las evaluaciones de impacto ambiental respecto del análisis de las variables socio-ambientales y la visión tecnicista de las organizaciones de gobierno, pueden hacer olvidar la dimensión humana que ha de tenerse en cuenta en los cambios tecnológicos. Hace algún tiempo en los países más desarrollados los aspectos socio-culturales han aumentado su valoración en los estudios de impacto ambiental, en el resto de las naciones el proceso recién comienza, sin embargo su experiencia puede producir elementos de demostración para la humanidad en su conjunto.

Según la visión de Odum (1988): "la ecología ha sido cada vez más una disciplina integrada que une las ciencias naturales y sociales". Añade aún ese autor: "la ecología con una integración de las ciencias naturales y sociales, posee enorme potencial para una aplicación en los asuntos humanos, una vez que las situaciones del mundo real casi siempre incluyen un componente de ciencia natural y un componente socio económico y político. Para poder encontrar soluciones permanentes a problemas críticos no se puede tratar separadamente ambos componentes"(6) . Desde el punto de vista de las ciencias sociales, Levy-Strauss (1979) hace también una ubicación entre las dos ciencias: ¨sólo una estrecha colaboración entre las ciencias humanas y las ciencias naturales permitirá recusar un dualismo metafísico superado"(7) .

En este sentido, cabe reflexionar acerca del futuro que la ecología puede tener en cuanto ciencia que no sea sólo vista como moda pasajera. Es necesario reconocer la necesidad del trabajo interdisciplinario en el proceso de evaluación de impacto ambiental y que los órganos ambientales consideren el hecho de que es posible indicar caminos menos duros en la planificación industrial y agrícola del país, evitando aquellos desastres ambientales injustificables tan comunes hoy en día, fruto de la inconsecuencia de algunos tecnocratas y empresarios que piensan en conseguir sólo sus lucros a cuesta del bienestar de las poblaciones y de la preservación ambiental.

La posibilidad que tuve de acompañar algunas evaluaciones de impacto ambiental de tecnologías en algunas regiones del Estado de Bahia, Brasil, a través del Centro de Recursos Ambientales me permitió estudiar algunos tipos de metodologías de evaluación de impacto ambiental en conjunto con los profesionales que estudian el medio físico y biótico y comprender, en parte, la compleja red de intereses que involucra esas evaluaciones; habiendo sido posible por ejemplo constatar que, en algunos casos, los estudios del medio antrópico eran hechos por otros profesionales y no por geógrafos, sociólogos, antropólogos o economistas. En esto sentido, es importante señalar el papel del Estado en la formación de cuerpos tecnicos en esta area, normando la diversidad de disciplinas que deben participar en la elaboración de estos estudios, esto permitiría la valorización de las ciencias sociales en estos ámbitos.

El impacto de los proyectos de regadío

La financiación del Banco Mundial a megaproyectos de grandes presas en Brasil, India o Africa, provoca como es sabido grandes deforestaciones que inundan extensas áreas, así como el desplazamento y la expulsión de las personas que viven en esos sítios. Para Castro (1988), hay una inversión de conceptos en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), esos estudios eligen como punto central de análisis la obra de ingeniería y no las poblaciones que serán afectadas: "los sectores sociales afectados por una mega obra de ingeniería son erradicados y en su hábitat original se dibuja una forma: la obra. Las poblaciones son asimiladas a otro elemento de la naturaleza, y la obra recoje en si los valores de sujeto"(8) .

Los proyectos de grandes presas y de modernos sistemas de regadío que están siendo desarrollados en varias regiones de Bahía, Brasil, merecen un capítulo aparte. Esos proyectos pretenden estar contribuyendo al desarrollo socio económico de una región; sin embargo pueden tener también similares efectos al de una planta industrial petroquímica o de celulosa. Además de los daños a la flora, fauna, recursos hídricos y en el suelo, hay también a su vez graves impactos en el medio socio cultural, cómo lo son el desplazamiento de la población, desagregación familiar, destrucción de las áreas de valor cultural, cambios de actividades y diseminación de enfermedades, entre otros.

En los estudios de evaluaciones de impacto ambiental de megaproyectos de regadío, está siendo muy relevante la consideración de la población en la toma de decisiones, sobre todo, en los estudios de localización de la mejor área para la instalación de ellos. En este sentido, interesa lograr que la población participe en decidir, por ejemplo, cuales son las fincas que deben ser expropiadas para el caso de proyectos de financiación pública o privada: ¿los latifundios, la mediana o la pequeña propiedad?. Los criterios para escoger un sitio no deben ser solamente fisicos, como el suelo, clima y los recursos hídricos, por otra parte, ¿hasta que punto las poblaciones pueden decidir por ese, aquél o ningún proyecto?.

En una audiencia pública para evaluación de impacto de un proyecto de regadío con financiación del gobierno federal en el oeste de Bahia, una comunidad ha conseguido evitar que sus fincas fuesen incluidas en el proyecto como estaban previstos en el plan original del gobierno, con algunos argumentos que han permitido neutralizar el de los tecnicos. Además de los puntos mencionados, para lograr esta situación fue fundamental el argumento aludido por los medianos y pequeños agricultores, que se basaba en la importante misión que ellos ya abastecían la ciudad con sus productos horticolas y fruticolas. A lo anterior se sumó que este grupo de agricultores ya conocía otras experiencias similares en la propria región, las cuales tuvieron graves consecuencias en la calidad de vida de diversos grupos familiares.

El transporte de combustible por tuberías en el territorio: Toma de decisiones y análisis de riesgo.

Hace pocos meses salió en una red de televisión española una discusión sobre instalaciones de depósitos de gas en áreas muy cercanas a nucleos urbanos. En la ciudad Cartagena se produjo una protesta contra la instalación de estos depósitos dejando a la suerte de los especialistas la evaluación de los impactos ambientales y de los posibles riesgos para la población. ¿Hasta que punto los técnicos pueden hacer una evaluación precisa de los evidentes riesgos?, y en caso de existir los mismos, ¿cómo evaluar las formas de adaptación que la población tendrá que desarrollar para interactuar con esta nueva realidad?.

Los transportes de combustibles, por ejemplo, son necesarios para movilizar la industria en las ciudades(9) como espacio de la innovación. Por otra parte, los transportes de productos químicos tienen una historia de grandes tragedias en el mundo y los riesgos de vida deben ser analizados rigurosamente por los técnicos, para definir las distancias de seguridad adecuadas de los núcleos de población respecto de las plantas industriales potencialmente explosivas.

Está claro que las metodologías de análisis de riesgo elaborados por científicos y firmados a través de acuerdos internacionales consideran que "todo se encuentra bajo control". Ellos elaboran los planes y estrategias de mitigación de los impactos socio-ambientales en tres niveles: débil, mediano y fuerte. Sin embargo, sólo las poblaciones directamente afectadas podrán evaluar sus resultados.

Esos estudios hacen parte hoy, como han dicho S.O. Funtowicz y J.R. Ravetz, de las investigaciones cuyos problemas se enmarcan en una escala planetaria, son fenomenos nuevos y complejos cuya naturaleza la ciencia tradicional no pude conocer a través de sus "modelos matemáticos y simulaciones de ordenador". Añade que las políticas para solución de los problemas ambientales no pueden basarse en prediciones científicas, sino en pronósticos políticos(10) además, hay que considerar el grado de incertidumbre de la ciencia, resaltado en la actualidad por los filósofos de la ciencia, elemento que influyen en la toma de decisiones del gobierno, que se ve distorsionado por el refinado aparato metodológico disponible en las análisis de riesgo.

La exigencia de detalles en el proyecto para estos tipos de impactos ambientales requiere bastante rigor, planteamientos y razonamientos, pues pueden poner en riesgo la vida varios de centenares de personas. Sin embargo, a pesar de las estadísticas y de las probabilidades, la incertidumbre de los resultados es un factor determinante respecto del dilema del control del desarrollo de la tecnología y de cómo relacionarlo con la cuestión del riesgo tecnológico.

Al respecto, Wynne (1997) cree que la ciencia ambiental y el análisis de riesgo no puede asumir la responsabilidad de definir lo que es una tecnología limpia, ni tampoco espera que a partir del conocimiento producido por los científicos pueda subsidiar la toma de decisiones de las instituciones políticas y sociales. Según el autor "El conocimiento natural que estas disciplinas generan es ya en parte reflejo de los valores e identidades culturales tácitamente dominantes, que pueden formar también parte del problema"(11) .

El control del desarrollo tecnológico es también un asunto que en la actualidad constituye una necesidad para el desarrollo de las ciudades que aspiran a tener el adjetivo de sostenible. Sin embargo, hay quienes creen que no es posible el control del desarrolllo tecnológico, porque cuando una tecnología aún no está desarrollada no se puede predecir su futuro, y cuando ya se desarrolló es demasiado tarde para se influir sobre ella(12) .

Citaremos el caso de dos estudios de impacto ambiental de dos diferentes tuberías que transportan distintos productos petroquímicos de una región a otra por debajo del suelo, ríos y mares en el Estado de Bahia. Es sabido que en todos los países desarrollados es intensa la utilización de tuberías por ser más económico y seguro, pero no del todo infalible, los riesgos existen y los periódicos estan llenos de noticias. En los EUA el transporte de combustibles por este medio es el 41% del volumen global, en cuanto en el Brasil es de apenas el 7%.

El primer estudio de evaluación de impacto ambiental fue sobre la licencia de localización de un gaseoducto para transportar etileno del polo petroquímico de Camaçari, Bahia, hasta otro en el estado de Alagoas. Esta tubería tiene una longitud cercana a los 490 km, atravesando tres estados brasileños: Bahia, Sergipe y Alagoas. En Bahia pasaba por 11 municipios, 13 núcleos habitacionales con poca densidad, 7 pueblos, 1 area de protección ambiental, 1 núcleo habitacional bastante poblado, 70 haciendas, siendo que las distancias entre estos sitios y la tubería variaban de 18 km a 100 metros.

El otro se trataba de una tubería de 365 km, para transportar diferentes tipos de combustibles derivados del petróleo (aceite, gasolina, alcohol y GLP), es decir un poliducto para el abastecimiento de regiones que antes eran abastecidas a través del transporte marítmo, como es el caso de la Región Sur de Bahía.

La metodología utilizada para estos tipos de tecnologías pueden ser desde sobrevuelos por el trazado de las tuberías, para lo que se necesita la utilización de una cartografía altamente representativa, hasta encuestas con los posibles afectados por el proyecto y realizaciones de audiencia pública. Los análisis de riesgos en estos casos son fundamentales para la aprobación del proyecto, así como la elaboración de programas y planes ambientales.

El respaldo tecnológico, en estos casos, tiene un suporte jurídico y un objetivo económico que permite sustentar el control del espacio. La elección del mejor camino para que la tubería pueda construirse sin grandes riesgos de un sitio a la otro, es una tarea que exige varios niveles de analísis de diferentes especialistas, en contacto con las regiones afectadas por el proyecto.

¿Cómo hacer que los impactos socio ambientales sean los más menores posibles para el medio físico, biótico y antrópico? La elección del mejor trayecto de una tubería implica decisiones sobre que una parte importante de la población afectada no será consultada o no tendrá una forma eficaz de hacer prevalecer su opinión, intuición o superstición respecto de esos equipamientos.

Estudios sobre localización de industrias de celulosa: ¿Puntual o Poligonal?

En el caso de la evaluación de impacto ambiental sobre el mejor sitio para la localización de una industria de celulosa en la Región Sur de Bahia, hubo diversas controversias y conflictos de intereses, que se basaban en razones políticas, sociales y especialmente económicas. Los estudios de impacto ambiental identificaron los tres puntos más adecuados para la instalación de la industria, y en torno a esos lugares se generó un intenso debate en la escala regional que involucró a políticos, empresarios, gobierno, técnicos, organizaciones sindicales, organizaciones no gubernamentales, indígenas, las personas de pueblos cercanos a los probables lugares para la instalación de la planta industrial.

De entre los tres lugares selecionados en los estudios de impacto ambiental sobre la posible localización de la industria, dos de ellos eran en el mismo municipio, Eunápolis, y el otro en el municipio vecino, fronterizo llamado, Belmonte. Las principales opciones para localización de esta industria de celulosa fueron las siguientes (Cuadro 1).

- El lugar A, estaba situado en Eunápolis cerca de un pequeño pueblo (Maurília); esto era un factor restrictivo importante desde una óptica socio cultural, utilizando como vertedero el río Jequitionha que servirá en los tres puntos como receptor de los residuos químicos de la celulosa .

- En el lugar B, la industria también estaría en el municipio de Eunápolis pero impactaba dos cuencas hidrográficas: la del río Santo Antonio en ese municipio y el río Jequitionha en el municipio vecino de Belmonte.

- El lugar C, situado en el municipio de Belmonte, estaría más lejano del pueblo de Maurília y la industria sólo iba impactar con sus residuos el río Jequitionha.

Cuadro 1
Localización de la industria de celulosa y sus impactos espaciales:

Municipio Lugares Impacto de la industria en el Espacio
Eunápolis A cerca del pueblo de Maurília y El Rio Jequitionha
Eunápolis B Rio Jequitionha y el Rio Santo Antonio
Belmonte C Rio Jequitionha

Es importante tener en cuenta que los empresarios querían mantener su base administrativo-financiera en Eunápolis, pues ya tenían instalada parte de sus oficinas en este municipio, que cuenta con una población bastante superior a la del municipio de Belmonte, con más oferta de servicios y bancos. A los empresarios, por lo tanto, les interesaba que fuese definido el lugar A o el B, que estaban localizados en Eunápolis.

Con eso, la decisión del gobierno a través del Consejo Estadual de Protección Ambiental (CEPRAM) para la localización de la industria llegó a un callejón sin salida, pues los intereses de los empresarios estaban en conflicto con los estudios de impactos ambientales hechos por especialistas contratados por la propria industria y también con las evaluaciones hechas por los técnicos de la agencia del gobierno, así como con la opinión de los grupos ambientalistas y parte de la población afectada.

Todos los estudios apuntaban entonces hacia el lugar C, lo que entraba en conflicto con los intereses de los empresarios. Con eso, la opinión técnica el gobierno, debido toda la polémica generada, se decidió, no por un lugar concreto, sino por un área representada por un polígono definido por coordenadas en una cuenca hidrografica, postergando la definición del sitio exacto para una fase posterior, es decir, hasta el momento de la licencia de instalación de la industria.

Esta decisión se tomó a partir del Parecer Jurídico de fecha 23 de mayo de 1995 elaborado por Milaré (1995), especialista en derecho ambiental del Brasil, en los términos que citamos a continuación.

"a) - Nada obsta a concessão de licença previa de localização em uma micro-area, limitada por coordenadas certas, numa mesma bacia hidrográfica, posto que dentro do espírito do art. 19, do Decreto 99.274/90, e da lei local, que, basicamente, cuidam da viabilidade ambiental do empreendimento. Na hipótese vertente, é curial poderem os estudos e análises mais detalhados ser postergados para uma fase posterior, que é a da licença de instalação, e, que enseja a possiblidade de se chegar à concepção de um projeto melhor elaborado e ambientalmente sustentável;

b) - A denifição de área suscetível de albergar determinado empreendimento nao fica ao arbítrio do órgão ambiental, nem tampouco do proponente do projeto ou da equipe técnica que o elaborou, atendo-se o administrador apenas e tão somente ao critério da aptidão do local onde se situará o projeto. Eventual discussão quanto à titularidade dominial da área eleita debe ser encetada em sede que não a do EIA/RIMA;

c) - Nenhum óbice se encontra na legislação brasileira quanto à escolha de local situado fora da área estudada, já que o norte a ser seguido é o da excelencia ambiental do sítio"(13) Esta resolución del Consejo Estadual de Protección Ambiental del Estado de Bahia, que está constituido por varios representantes del gobierno y de la sociedad civil, incluyendo también representantes de grupos ambientalistas, ha sido aceptada tras un parecer técnico elaborado por varios especialistas del área ambiental. Con ello se ha puesto fin a la discusión por el momento y se ha aplazado decisión temporalmente hasta una nueva etapa de la evaluación ambiental.

Nuevas metodologías de evaluación de impacto ambiental

Existen hoy nuevos tipos de problemas ambientales que van surgiendo en la sociedad con el uso de nuevas tecnologías, aunque los técnicos tradicionales se muestren seguros de tener la llave de la puerta de la esperanza, en la actualidad muchas metodologías presentan un alto grado de incertidumbre en sus datos y necesitamos de una nueva forma de ciencia y tecnología en una sociedad democrática.

Los criterios de análisis deben ser bastante claros, pues la evaluación de impacto ambiental presupone una toma de posición frente al problema por parte de la comunidad de evaluadores, y en esta toma de decisiones no se puede oír simplemente la voz de los técnicos o de los empresarios. Es preciso oir también a los otros actores de la sociedad, la población afectada y las organizaciones no gobernamentales, entre otros.

Lo anterior sería el primer paso para la creación de nuevas vías de comunicación entre el Estado y la sociedad civil respecto de los problemas ambientales. Esto en la actualidad puede ser uno de los más importantes criterios para sustentar decisiones políticas y medidas económicas que intervienen en los diferentes espacios. Además, la participación de la comunidad organizada permitiría apoyar la definición de políticas públicas para crear canales de comunicación entre las dimensiones sociales y los intereses económicos privados, estatales y cooperativos.






UNIDAD II. DESARROLLO DE PROYECTOS.


Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]

Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.


2.1.1. Contextualización de la problemática.

El Marco de la Administración de Proyectos

Parte I, el Marco de la Administración de Proyectos, provee la estructura básica para entender la administración de proyectos.

Capítulo 1, Introducción, define los elementos claves y provee una vista del resto del documento.

Capítulo 2, El Contexto de la Administración de Proyectos, describe el ambiente en el cual los proyectos operan. El equipo de administración de proyectos debe comprender este contexto más amplio — administrar las actividades día a día de un proyecto es necesario para su éxito pero no es suficiente.

Capítulo 3, Los Procesos de Administración de Proyectos, describe una vista generalizada de como los procesos varios de la administración de proyectos interactuan comúnmente. Entender estas interacciones es fundamental para entender el material que se presenta del Capítulo 4 al 12.

2.1.2. El impacto social.


Los indicadores empleados en proyectos sociales, especialmente si se emplea el marco lógico, usualmente son cuantitativos, sin embargo es posible emplear indicadores cualitativos para obtener un acercamiento más cercano a los logros del proyecto[2]

Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto, efecto y cumplimiento[1] .

  • Indicadores de impacto: Miden los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos en su Propósito u Objetivo general.
  • Indicadores de efecto: Miden los cambios que se produciran durante la ejecución del proyecto. Se asocian con sus Resultados u Objetivos específicos.
  • Indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las metas planteadas en las actividades del proyecto. También se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo y presupuesto programados.

Los indicadores de impacto y efecto corresponden al nivel de evaluación, en tanto los de cumplimiento corresponden al de monitoreo.


2.1.3. Impacto tecnológico.

La producción de Tecnología o proyecto tecnológico en la escuela “se basa
en la detección de necesidades, oportunidades, o demandas, el diseño, la
planificación, la ej ecución y la evaluación del producto y del proyecto,
de acuerdo con las capacidades y disponibilidades de cada nivel y cada
escuela”.


2.1.4. El avance del país.

Provoca en la sociedad un gran desarrollo de la tecnologia, que quiza pueda servir para mejorar algunas cosas e incluso tambien nos puede perjudicar.


2.2. Procesos de la innovación tecnológica.

La noción de innovación como proceso coloca el acento en la forma como esta se percibe y produce, en las diferentes etapas a que da lugar (concepción, creación, investigación, desarrollo, producción y comercialización) y en la forma en que estas se articulan" (Tomado del libro "La innovación tecnológica en la industria colombiana" Colciencias y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2003. p. 41).

La innovación de procesos -un nuevo enfoque revolucionario que funde la tecnología de la información con la gestión de recursos humanos- puede mejorar dramáticamente el rendimiento de la empresa. En el entorno exigente de la década de 1990, la mera formulación de la estrategia ya no es suficiente; también es esencial diseñar los procesos para implantar efectivamente la estrategia. Basada en nuevas tecnologías y en trabajadores motivados, la innovación de procesos se basa en el compromiso de la alta dirección con una visión estratégica. Su ámbito es amplio y cruza múltiples funciones en la empresa. Sus metas son ambiciosas -las empresas que se embarcan en la innovación de procesos normalmente buscan multiplicar por diez la mejora de sus resultados en costes, tiempo o calidad. Por ejemplo, IBM redujo de siete días a uno el tiempo de preparación de ofertas para la compra o leasing de un ordenador, además de preparar un número de ofertas diez veces mayor. La hacienda americana recaudo un 33% más de sus contribuyentes morosos con la mitad de la plantilla y un tercio de las delegaciones. Un análisis de Bolsa de Nueva York sugiere que el rediseño de los procesos de contratación podría ahorrar cientos de millones de dólares al año a compradores y vendedores.

Tipos de Innovación

Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente tres:

  • Innovación incremental: se refiere a la creación de valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto en si, el auto, ha mejorado un poco. También podría ser poner luces especiales.
  • Innovación radical: Esta se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches. Cambio completamente.
  • Innovación en Management: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de management o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.

2.2.1. Factibilidad.

La investigación de factibilidad en un proyecto consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.

La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.

En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos.

Estos objetivos son los siguientes:

Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios.
Integración de todas la áreas y subsistemas de la empresa.
Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
Aceleración en la recopilación de datos.
Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
Automatización optima de procedimientos manuales.

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:

Operativo.
Técnico.
Económico.

El éxito de un proyecto esta determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.

Estudio de Factibilidad.

Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.

Objetivo de un Estudio de Factibilidad.

1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
2.- Cubrir la metas con los recursos actuales en las siguientes areas.

a). Factibilidad Técnica.

- Mejora del sistema actual.
- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.

b).- Factibilidad Económica.

- Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.

c).- Factibilidad Operativa.

- Operación garantizada.
- Uso garantizado.

2.2.2. La tecnología.

Tecnología el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacer las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

La tecnología ha aportado grandes beneficios al ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos. Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo. Los colectivos a los que afecta: de una manera u otra la sociedad compleja se ha visto afectada por una evolución gigantesca de los medios tecnológicos.

Tercera edad VS sociedad infantil

Analizando la tecnología para cada tipo de sociedad podemos decir que, por ejemplo, existe un vacío en la sociedad para los adultos mayores. Según artículos relacionados, la tercera edad se va sintiendo cada vez más apartada a medida que la tecnología ocupa un lugar más relevante en la vida cotidiana de las personas, así lentamente estas personas se ven cada vez más alejados de incrementar sus capacidades comunicacionales al no poder manipular estos nuevos aparatos tecnológicos.

Por otro lado está la sociedad infantil y juvenil que es quien domina estos cambios. Este tema es de interés social porque la tecnología forma parte de nuestras vidas, sobre todo en el plano profesional. Es calificado como un instrumento de supervivencia, y es que la sociedad debe seguir sus pasos para seguir formando parte de esta comunidad determinante. La hace relevante por el debate social que genera, y es que cada vez más la evolución tecnológica hace que se diferencien más unas sociedades de otras.

Esta sociedad juvenil utiliza la tecnología como un instrumento indispensable en la vida diaria. Las instituciones son una fuente importante para acercar este avance a los distintos tipos de sociedad, es que los ordenadores son ya una tecnología tan indispensable como una pizarra o un libro en las aulas educativas. Ya desde pequeños se les va ilustrando y educando en base a una nueva etapa tecnológica.

Su influencia en el ámbito profesional

A su vez, este avance condiciona a la sociedad a tener que aprender cada día. En el plano profesional la cosa cambia para aquellos que no estén bien formados y cualificados para manejar esta nueva etapa, y es que tendrá más dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Pero la nueva economía digital para subsistir y desarrollarse no sólo necesita de trabajadores, sino y sobre todo de consumidores formados en el manejo de las máquinas digitales. Aquí podemos ver un nuevo tipo de consumidor, cualificado y formado eficazmente para el consumo de aparatos tecnológicos novedosos. Sin consumidores digitales no habrá crecimiento de este sector productivo. En este sentido, a diferencia de épocas precedentes, el consumo no sólo precisa de sujetos con un cierto nivel de renta que les permita adquirir las mercancías, sino también que éstos estén cualificados para comprar a través de máquinas y redes de ordenadores.

La oferta actual de empleo abandona los esquemas tradicionales, demasiado orientados a darles prioridad a los títulos académicos, y evoluciona paulatinamente hacia la búsqueda de nuevos perfiles y de nuevos profesionales que posean un currículo formativo y una experiencia real más cercana y apropiada a la evolución tecnológica. Aquí se plasma la idea de reducción del personal, y es que las máquinas hacen reducir el trabajo físico a la sociedad.

Tipos de sociedad frente a la tecnología

Observando el comportamiento de la sociedad vemos claramente dos posiciones enfrentadas, mientras que para los que se encuentran reacios al cambio la tecnología supone un medio que destruye la capacidad del hombre; para los entusiastas del avance tecnológico, supone un avance más en un mundo de nuevos inventos e investigaciones.

Ambos perfiles se han visto influidos de alguna manera por esta nueva etapa tecnológica, pero cada uno la ha acogido de una manera diferente. Para los entusiastas de las nuevas tecnologías, la ven como un instrumento que facilita el mundo laboral y la forma de acceder a cualquier contenido, una nueva manera de desarrollar un trabajo sin gastar mucho tiempo y esfuerzo físico. Por lo que el desarrollo de la tecnología hace que el hombre tenga mayor capacidad de captación, mayor concentración y una capacidad de trabajo más llevadera.

En este grupo de entusiastas están los jóvenes, que ven estos nuevos avances como una manera de diversión más. Y es que ya son muchos los jóvenes que utilizan este nuevo avance como parte rutinaria de su vida. También están los jóvenes estudiantes, para éstos este desarrollo forma parte ya de su nivel académico. Los niños también se ubican en este grupo, y es que una videoconsola, una cámara, un ordenador son los nuevos juguetes modelo.

Por otro lado, se encuentra la sociedad reacia a estos cambios. En primer lugar, la tercera edad, y es que ésta no se encuentra conforme con algo tan novedoso y tan poco accesible para ellos. Ven este desarrollo como algo que los aparta de una sociedad en la que no se sienten tratados por igual. En este grupo se encuentran personas que no acogen este cambio pero se conforman. Las que no están de acuerdo, y por ello se mantienen apartadas de ese mundo tan novedoso. Estas personas se han tenido que adaptar quizás en el mundo laboral para no perder su puesto de trabajo, pero en su vida personal se mantienen aislados de esto.


2.2.3. Proyecto innovador.


La propia Comisión en otro comunicado también la define como la

renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, y de los mercados asociados, la instauración de nuevos métodos de producción, suministro, y distribución; la introducción de cambios en la gestión, la organización del trabajo, así como en las condiciones de trabajo y las calificaciones de los trabajadores.

El manual de Oslo de la OCDE recoge la siguiente definición de la innovación:

utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear productos, servicios o procesos que son nuevos para la empresa, o para mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado.

Una definición que resulta clarificadora, al recoger todo el abanico de elementos que pueden considerarse innovación, es la de Michael Porter. En ella, el término innovación...

incluye mejoras en tecnología y mejores formas de hacer las cosas. Se puede manifestar en cambios en productos, cambios en procesos, nuevos enfoques de marketing, nuevas formas de distribución, nuevos alcances. Los innovadores no sólo responden a las posibilidades de cambio, sino que fuerzan para que se produzca más rápido.
Gran parte de la innovación, en la práctica, tiene un carácter muy básico e incremental más que un carácter radical. Depende más de la acumulación de pequeños avances y reflexiones que de grandes descubrimientos tecnológicos. A menudo necesita de ideas que no son nuevas pero que nunca se han potenciado con fuerza. Resulta tanto del aprendizaje organizacional como de actividades formales de I+D. Y siempre necesita inversiones en el desarrollo de capacidades y conocimiento y, habitualmente, en activos y en marketing.


2.2.4. Protocolo tecnológico.
COMO EL PROTOCOLO PRESIDENCIAL, DONDE DEBEN SEGUIR TAL CUAL LO QUE DICE EL PROTOCOLO. SIN SALIRSE DE EL ES UNA OBLIGACION SEGUIRLO A RAJATABLA.