miércoles, 16 de junio de 2010

UNIDAD 1. EL SER HUMANO Y LA TECNOLOGÍA.

1.1. Importancia de la innovación tecnologica en la sociedad contemporánea.

Importancia del proceso de innovación

En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.

La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.

El mundo empresarial está invadido últimamente por la 'locura innovadora'; los libros sobre gestión de la innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda "la innovación", que se ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión empresarial.


1.1.1. La tecnología en la sociedad contemporánea.

Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente en la sociedad.

Como ya mencioné anteriormente la tecnología es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte la desaparición.

Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos como el planeta tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene poder suficiente para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se utilice.

La tecnología ha tenido un gran auge y desarrollo, y continuará teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no creo que debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es muy difícil estaremos a salvo.


1.1.2. Las nuevas tecnologías en el mundo actual.

Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos progresarán exponencialmente. Las universidades más prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya identifican "lo último" y más nuevo en tecnología e investigación.

La biología (biotecnología), nanotecnología e infotecnología tienen y tendrán un protagonismo importante en los últimos progresos y adelantos alcanzados. En pocos años, la innovación tecnológica puede hacer posible hasta una segunda revolución industrial con la construcción de nanomáquinas. Las presentamos las novedades científicas más importantes a nuestros usuarios, desde la mecatrónica a las redes de sensores:



Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el MIT)

  1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
  2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
  3. Nano-células solares (Nano Solar Cells)
  4. Mecatrónica (Mechatronics)
  5. Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
  6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
  7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
  8. Software fiable (Software Assurance)
  9. Glucomicas (Glycomics)
  10. Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)

1.2. Relaciones existentes entre la cultura, la ciencia y la tecnología.

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.

Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:

"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".

¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.

Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.


1.2.1. Transformación de la naturaleza.

Comunidades y paisaje, economía y recursos naturales, política y bienes comunes: los vínculos entre humanidad y naturaleza admiten distintas conceptualizaciones. Antonio Elio Brailovsky, uno de los referentes de los estudios ambientales en la Argentina, se atreve en la madurez de su carrera a compilar la historia de esas relaciones en el área iberoamericana, en un arco de más de diez siglos. El autor define lo ambiental como una noción híbrida: aquello que "cada grupo humano hace con su particular entorno natural y del modo como esas conductas revierten sobre las condiciones de vida de las personas". La "historia ecológica" analiza esas relaciones en el tiempo. La mirada de Brailovsky, profesor en las universidades de Buenos Aires y Belgrano, no es rígida ni apocalíptica: "No es cierto que los hombres destruyan siempre la naturaleza, como afirma cierto ecologismo simplista. Lo que hacen es transformarla". Argumenta que una condena a la humanidad en su conjunto tiene implicancias negativas en el plano ético y el pedagógico.

El primer tomo de la obra, De los mayas al Quijote , inicia con el análisis de las ciudades medievales, con los mercados en el lugar central y la amenaza de la peste, hasta la llegada de las huestes de Cortés a México y el consecuente "choque de civilizaciones". Las fuentes son heterogéneas: la historia ecológica se ha colado en las mejores historias y Brailovsky reconstruye la primera espiando por las rendijas de la segunda. Otro hallazgo metodológico es la apelación a la literatura y el cine, con un efecto similar a la mayéutica de Sócrates: el lector cree recordar, más que aprender. Eso ocurre con la descripción de la ganadería trashumante en la España medieval. Brailovsky analiza los encuentros con pastores en El Quijote y postula que los paisajes del Cid fueron más verdes que los del sufrido Quijano.

De este lado del Atlántico, el recorrido abarca el "urbanismo planificado" de Teotihuacán, la discusión sobre las causas de la crisis ecológica de las ciudades mayas y el cálculo, con algo de humor negro, del sentido ecológico que pudo haber tenido el canibalismo practicado en la gran Teotihuacán.

El segundo tomo, De la independencia a la globalización , dedica un amplio espacio a la segunda conquista de América latina: la masiva llegada de capitales europeos y norteamericanos en torno del cambio del siglo XIX al XX. Con una mirada política y latinoamericanista, Brailovsky revisa las consecuencias ambientales de la posición periférica de la región y su papel subordinado a los planes e intereses de las potencias neocoloniales. La sangrienta explotación del caucho en la selva peruana y colombiana; las andanzas bananeras de la United Fruit en América Central; la historia de La Forestal y su impiadoso avance sobre los bosques del noreste de la Argentina son casos reveladores en su argumentación. En las décadas siguientes cambiarían las políticas, pero no el ataque a la naturaleza. El caótico crecimiento de las ciudades -Brasilia, Caracas, México, Santiago de Chile- es otro foco de preocupación.

En la era de la globalización, Brailovsky señala avances y retrocesos. Mientras que el neoliberalismo implica la mercantilización de los recursos básicos, en este tiempo se afianza la discusión sobre el ambiente, surgen fuertes movimientos sociales y logran imponerse medidas de consulta a la ciudadanía. Las recientes controversias sobre las pasteras de Fray Bentos y sobre la minería a cielo abierto son temas que se imponen al autor al alcanzar el presente.

Brailovsky es consciente de las dificultades de una perspectiva que incorpora conocimientos de distintas disciplinas. Heterogeneidad que se traslada al público y que impone otra exigencia: la de escribir para lectores con diferentes competencias e intereses. Supera ambos desafíos al apoyarse en el dominio de los temas y en su capacidad de hilvanar relatos apasionantes.

1.2.2. Relación hombre-sociedad tecnológica.

La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.

Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.


1.3. Descubrimientos tecnológicos en México.

LA TECNOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA

La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples a las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor parte de la vida humana contemporánea. Con el fin de mantener la sencillez del siguiente resumen, se tratan con mayor detalle los desarrollos del mundo industrializado, pero también se incluyen algunos desarrollos de otras culturas.

La tecnología primitiva

Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra.

Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.

Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez, sirvan para fabricar otras distingue a la especie humana del resto de los seres vivos.

El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación.

La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las gentes de la antigüedad descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado azurita.

Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre en trozos pequeños se introdujo muy pronto en la joyería.

Estos pueblos también aprendieron que, si este material era forjado repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3000 a.C. se descubrió también que la aleación de estaño y cobre producía bronce. El bronce no es sólo más maleable que el cobre, sino que también proporciona una mejor arista, una cualidad necesaria para objetos como hoces y espadas.

Aunque había depósitos de cobre en Siria y Turquía, en las cabeceras de los ríos Tigris y Éufrates, los mayores depósitos de cobre del mundo antiguo se encontraron en la isla de Creta. Con el desarrollo de barcos capaces de navegar para llegar a este recurso extremadamente valioso, Knósos (en Creta) se convirtió en un rico centro minero durante la edad del bronce.

Desarrollo de la agricultura

Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura.

Las primeras comunidades agrícolas surgieron al final de la glaciación más reciente (hacia el año 10.000 a.C.). Sus huellas pueden encontrarse en áreas muy lejanas entre sí, desde el sureste de Asia hasta México. Las más famosas se dieron en Mesopotamia (el Irak actual) en los valles de las riberas fértiles y templadas del Tigris y el Éufrates. El suelo de estas fértiles laderas se trabajaba con facilidad para plantar, y contaba con un gran número de árboles para obtener leña.

Hacia el año 5000 a.C., las comunidades agrícolas se establecieron en muchas partes del mundo, incluidas las áreas conocidas hoy como Siria, Turquía, Líbano, Israel, Jordania, Grecia, y las islas de Creta y Chipre. Las sociedades agrícolas construyeron en estos lugares edificaciones de piedra, usaron la hoz para cosechar los cereales, desarrollaron un arado primitivo y mejoraron sus técnicas en el trabajo con metales. También comenzó el comercio de piedras.

Hacia el 4000 a.C., la agricultura se extendió desde estos centros hacia el Oeste al río Danubio en Europa central, hacia el Sur a las costas del Mediterráneo de África (incluido el río Nilo), y hacia el Este hasta el valle del Indo.

El desarrollo de la cuenca del Nilo aportó otros avances tecnológicos. En ese valle, el río se inunda al comienzo de la primavera. Tuvo que desarrollarse un sistema de irrigación y canales para regar los cultivos durante las estaciones de cosecha, cuando la lluvia es insuficiente. La propiedad de la tierra tenía que determinarse cada año mediante un sistema de medición, ya que los marcadores de la propiedad se perdían con frecuencia con las inundaciones.

Los valles del Tigris y el Éufrates presentaban otros problemas tecnológicos. Las inundaciones se producían después de la estación de cosecha, por lo que era necesario aprender la técnica de construir diques y barreras para las inundaciones.

Otros descubrimientos primitivos

Para ayudar al transporte eficiente de minerales para la creciente industria del cobre se construyeron carros de dos ruedas (la rueda más antigua databa aproximadamente del año 3500 a.C. en Mesopotamia). Sin embargo, los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares.

La tecnología también comenzó a manifestar otro de sus efectos, una alteración mayor del entorno por la introducción de nuevas prácticas: por ejemplo, la demanda de leña condujo a la deforestación, y el pastoreo excesivo de ovejas y de ganado vacuno provocó que crecieran menos árboles nuevos en las tierras pobres de la región. Así, la doma de animales, la agricultura de monocultivo, la deforestación y las inundaciones periódicas llevaron a la aparición gradual de áreas desérticas.

Otros inventos importantes

Otros dos inventos medievales, el reloj y la imprenta, tuvieron gran influencia en todos los aspectos de la vida humana. La invención de un reloj con péndulo en 1286 hizo posible que la gente no siguiera viviendo en un mundo estructurado diariamente por el curso del Sol, y cada año por el cambio de estaciones. El reloj fue además una ayuda inmensa para la navegación, y la medida precisa del tiempo fue esencial para el desarrollo de la ciencia moderna.

La invención de la imprenta, a su vez, provocó una revolución social que no se ha detenido todavía. Los chinos habían desarrollado tanto el papel como la imprenta antes del siglo II d.C., pero esas innovaciones no alcanzaron demasiada expansión en el mundo occidental hasta mucho más tarde. El pionero de la imprenta, el alemán Johann Gutenberg, solucionó el problema del moldeo de tipos móviles en el año 1450. Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos. De este modo, la vida intelectual no continuó siendo dominio de la Iglesia y el Estado, y la lectura y la escritura se convirtieron en necesidades de la existencia urbana.

LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

Al final de la edad media, los sistemas tecnológicos denominados ciudades hacía mucho que eran la característica principal de la vida occidental. En 1600, Londres y Amsterdam tenían poblaciones superiores a 100.000 habitantes, y París duplicaba esa cantidad.

Además, los alemanes, los ingleses, los españoles y los franceses comenzaron a desarrollar imperios mundiales. A principios del siglo XVIII, los recursos de capital y los sistemas bancarios estaban lo suficientemente bien establecidos en Gran Bretaña como para iniciar la inversión en las técnicas de producción en serie que satisfarían algunas de esas aspiraciones de la clase media.

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra porque este país tenía los medios técnicos precisos, un fuerte apoyo institucional y una red comercial amplia y variada. Los cambios económicos, incluida una mayor distribución de la riqueza y un aumento del poder de la clase media, la pérdida de importancia de la tierra como fuente fundamental de riqueza y poder, y los negocios oportunistas, contribuyeron a que la Revolución Industrial comenzara en Gran Bretaña.

Las primeras fábricas aparecieron en 1740, concentrándose en la producción textil. En esa época, la mayoría de los ingleses usaban prendas de lana, pero en 100 años las prendas de lana ásperas se vieron desplazadas por el algodón, especialmente tras la invención de la desmotadora de algodón del estadounidense Eli Whitney en 1793.

Algunas inventos británicos, como la cardadora y las máquinas de lanzadera volante de John Kay, la máquina de hilar algodón de James Hargreaves y las mejoras en los telares realizadas por Samuel Cromptom fueron integrados con una nueva fuente de potencia: la máquina de vapor, desarrollada en Gran Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick, y en Estados Unidos por Oliver Evans. En un periodo de 35 años, desde la década de 1790 hasta la de 1830, se pusieron en marcha en las islas Británicas más de 100.000 telares mecánicos.

Una de las innovaciones más importantes en el proceso de telares fue introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard. Su telar usaba tarjetas con perforaciones para determinar la ubicación del hilo en la urdimbre. El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles Babbage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio.

A pesar de que la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran revolución de las computadoras de la última parte del siglo XX.

Nuevas prácticas laborales

La Revolución Industrial condujo a un nuevo modelo de división del trabajo, creando la fábrica moderna, una red tecnológica cuyos trabajadores no necesitan ser artesanos y no tienen que poseer conocimientos específicos. Por ello, la fábrica introdujo un proceso de remuneración impersonal basado en un sistema de salarios. Como resultado de los riesgos financieros asumidos por los sistemas económicos que acompañaban a los desarrollos industriales, la fábrica condujo también a los trabajadores a la amenaza constante del despido.

El sistema de fábricas triunfó después de una gran resistencia por parte de los gremios ingleses y de los artesanos, que veían con claridad la amenaza sobre sus ingresos y forma de vida. En la fabricación de mosquetes, por ejemplo, los armeros lucharon contra el uso de partes intercambiables y la producción en serie de rifles. Sin embargo, el sistema de fábricas se convirtió en una institución básica de la tecnología moderna, y el trabajo de hombres, mujeres y niños se convirtió en otra mera mercancía dentro del proceso productivo.

El montaje final de un producto (ya sea una segadora mecánica o una máquina de coser) no es el trabajo de una persona, sino el resultado de un sistema integrado y colectivo. Esta división del trabajo en operaciones, que cada vez se especificaba más, llegó a ser la característica determinante del trabajo en la nueva sociedad industrial, con todas las horas de tedio que esto supone.

Aceleración de las innovaciones

Al aumentar la productividad agrícola y desarrollarse la ciencia médica, la sociedad occidental llegó a tener gran fe en lo positivo del cambio tecnológico, a pesar de sus aspectos menos agradables. Algunas realizaciones de ingeniería como la construcción del canal de Suez, el canal de Panamá y la torre Eiffel (1889) produjeron orgullo y, en gran medida, asombro. El telégrafo y el ferrocarril interconectaron la mayoría de las grandes ciudades.

A finales del siglo XIX, la bombilla (foco) inventada por Thomas Alva Edison comenzó a reemplazar a las velas y las lámparas. En treinta años todas las naciones industrializadas generaban potencia eléctrica para el alumbrado y otros sistemas.

Algunos inventos del siglo XIX y XX, como el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el aeroplano sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología.

Con el desarrollo de la producción en serie con cadenas de montaje para los automóviles y para aparatos domésticos, y la invención aparentemente ilimitada de más máquinas para todo tipo de tareas, la aceptación de las innovaciones por parte de los países más avanzados, sobre todo en Estados Unidos, se convirtió no sólo en un hecho de la vida diaria, sino en un modo de vida en sí mismo. Las sociedades industriales se transformaron con rapidez gracias al incremento de la movilidad, la comunicación rápida y a una avalancha de información disponible en los medios de comunicación.

La I Guerra Mundial y la Gran Depresión forzaron un reajuste de esta rápida explosión tecnológica. El desarrollo de los submarinos, armas, acorazados y armamento químico hizo ver más claramente la cara destructiva del cambio tecnológico. Además, la tasa de desempleados en todo el mundo y los desastres provocados por las instituciones capitalistas en la década de 1930 suscitaron en algunos sectores la crítica más enérgica sobre los beneficios que resultaban del progreso tecnológico.

Con la II Guerra Mundial llegó el desarrollo del arma que desde entonces constituye una amenaza general para la vida sobre el planeta: la bomba atómica.

El gran programa para fabricar las primeras bombas atómicas durante la guerra, el Proyecto Manhattan, fue el esfuerzo tecnológico más grande y más caro de la historia hasta la fecha. Este programa abrió una época no sólo de armamento de destrucción en masa, sino también de ciencia de alto nivel, con proyectos tecnológicos a gran escala, que a menudo financiaban los gobiernos y se dirigían desde importantes laboratorios científicos.

Una tecnología más pacífica surgida de la II Guerra Mundial (el desarrollo de las computadoras, transistores, electrónica y las tendencias hacia la miniaturización) tuvo un efecto mayor sobre la sociedad. Las enormes posibilidades que se ofrecían se fueron convirtiendo rápidamente en realidad; esto trajo consigo la sustitución de la mano de obra por sistemas automatizados y los cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo.


1.3.1. Descubrimientos nacionales e internacionales.

2006: descubrimientos, hallazgos e innovaciones

El mundo científico en 2006 estuvo ocupado tanto en la Tierra como en el espacio. Se reforzó la búsqueda de otros planetas y sus posibles habitantes, pero la naturaleza y la tecnología dieron las sorpresas.

El 8 de noviembre de 2006, el planeta Mercurio pasó entre la Tierra y el Sol, cubriendo parte del rostro solar y demostrando el método que la ESA y la NASA usarán para encontrar planetas alrededor de otras estrellas. Fue un francés, Pierre Gassendi, el primero que observó el tránsito de Mercurio, un fenómeno que ocurre unas 13 veces cada siglo. Pero fue gracias al astrónomo alemán Johannes Kepler, que Gassendi supo cuando buscarlo.

Justo la NASA ha bautizado una próxima misión de búsqueda de planetas en honor a Kepler, que descubrió las leyes del movimiento planetario hace cuatro siglos. Kepler es un telescopio espacial diseñado para determinar qué tan comunes son los planetas similares a la Tierra.

COROT: los ojos de Europa en el espacio

Pero mientras Kepler será lanzado por la NASA en 2008, COROT, el telescopio de la Agencia Espacial Europea, ESA, parte este 27 de diciembre. COROT es la sigla de COnvection ROtation and planetary Transits, la más reciente misión europea a la caza de planetas extrasolares y su medición. Los científicos alemanes esperan descubrir con la ayuda de COROT planetas rocosos del tamaño similar a la Tierra. COROT rotará a 900 kilómetros de altura sobre los polos de la Tierra, una órbita más segura debido a que está fuera de las influencias climáticas.

El “más allá” de la Tierra y del Sol

Los planetas extrasolares (o exoplanetas) son planetas que orbitan otras estrellas distintas al Sol y forman parte de sistemas planetarios distintos del nuestro. El primer planeta extrasolar descubierto orbitando una estrella de la secuencia principal fue 51 Pegasi b, descubierto en 1995 por Michel Mayor y Didier Queloz del Observatorio de Ginebra. Este planeta tiene una masa comparable a la de Júpiter. Desde entonces más de un centenar de planetas han sido descubiertos por diferentes grupos internacionales. Finalizando 2006 se conocen 174 sistemas planetarios extrasolares, que en su conjunto contienen 204 planetas. Veintiuno de ellos representan sistemas planetarios extrasolares múltiples (con más de un planeta). El más semejante a la Tierra, en masa, es el OGLE-2005-BLG-390L b, descubierto en 2005, y cuya masa vale unas 5,5 veces la masa de la Tierra. El primer sistema extrasolar con más de un planeta fue Upsilon Andromedae.

Pero así no fuera muy halagador, durante 2006 los ojos también se dirigieron a la realidad del planeta Tierra, en donde sus habitantes siempre se han combatido por territorios, alimentos, agua, amor, religión o ideologías.

¿El mundo en la mira del bioterroristas?

En tiempos de un creciente peligro terrorista con sustancias biológicas, tres patentes registradas este año en Alemania se destacan por su gran importancia científica y estratégica. Los tres inventos patentados por investigadores alemanes son complejos procesos de detección de sustancias biológicas utilizadas como armas a través de ácidos nucleicos, portadores de análisis con fagocitos bacteriales inmovilizados o una ménsula con un cultivo de bacterias.

Aunque todos estos son métodos logrados tras décadas de extensas investigaciones, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el conflicto abierto desde entonces, aceleraron los estudios y les conceden una dimensión política. El diagnóstico y tratamiento de varias clases de peste y del mal de legionarios, del que mueren unas 10.000 personas cada año en Alemania, son dos de las aplicaciones de estos tres últimos métodos.

2006 fue Año de la Informática

Aunque en el mundo de la informática no hubo grandes descubrimientos, en Alemania se promovió en 13.000 escuelas el uso y desarrollo de nuevas técnicas del sector, entre otros con la realización de 40 concursos nacionales e internacionales de computación.

Precisamente fueron científicos de la Universidad Técnica de Viena, los que rompieron el récord de rendimiento de una computadora BlueGene/L, provista de 128.000 procesadores, con la que lograron 207 billones de cálculos por segundo. Por su hazaña, el profesor austriaco Christoph Überhuber y su equipo recibieron el premio Gordon Bell.

La naturaleza lo supera todo

Pero no sólo en el mundo de la tecnología se batieron récords en 2006. Este fue uno de los años más pródigos en el descubrimiento de nuevas especies. Una expedición internacional del Fondo Mundial para los Animales Salvajes, WWF, reporta este 19 de diciembre el descubrimiento en Borneo de 52 nuevas y curiosísimas especies. Entre ellas 30 especies desconocidas de peces, dos de ranas arbóreas, 16 de jengibres, tres especies de árboles y una insólita planta de hojas gigantes.

Minipeces, peces adhesivos, peces dentados

Uno de los sorprendentes hallazgos es el del segundo vertebrado más pequeño del mundo hasta ahora conocido: un pez que apenas mide pocos milímetros y habita en aguas ácidas y negras. Otros de los nuevos desconocidos son seis especies de peces luchadores siameses, uno de los cuales ostenta un bello patrón azul-verdoso iridiscente; un pez gato de dientes protuberantes y un vientre adhesivo mediante el cual, literalmente, pueden pegarse a las rocas; o una rana arbórea de ojos verdes asombrosamente brillantes.

Jengibre: especias entre nuevas especies

En cuanto a las plantas, los nuevos jengibres descubiertos elevan a más del doble las especies de etlingera conocidas hasta ahora y la flora arbórea de Borneo se ha visto enriquecida con tres nuevas especies del género Beilschmiedia.

Desde 1996, la deforestación en Indonesia, Brunei y Malasia, los tres países que comparten la región, avanza a dos millones de hectáreas al año. Según WWF, en la actualidad sólo queda la mitad de la cubierta forestal original de Borneo. El bosque del Corazón de Borneo constituye una de las últimas fronteras de la ciencia.

Censo de los mares del mundo

En el Atlántico ecuatorial, otros investigadores descubrieron este año gambas capaces de sobrevivir cambios súbitos de temperaturas de 2 a 80 grados. Estas gambas se alimentan de microbios que a su vez se nutren de las sustancias químicas que arroja el volcán submarino más caliente y oscuro.

Este es uno de los descubrimientos realizados en 2006 durante las 19 expediciones que el Censo de la Vida Marina ha realizado en varias regiones del mundo en su intento por catalogar hasta 2010 las formas de vidas presentes y pasadas de los océanos.

De motores y bebés

De regreso en Alemania, el balance científico del ministerio de Educación e Investigación es respetable. Entre los descubrimientos e innovaciones se cuentan rayos láser azules que aumentan la capacidad de almacenamiento óptico; la creación de sangre artificial; el diseño del primer sistema computarizado para la producción barata de complejos productos electrónicos; el uso de bacterias anti-corrosión; la construcción de repuestos inteligentes que avisan cuando deben ser reemplazados; el lanzamiento de un nuevo motor ecológico para automóviles y la producción de nuevos materiales para pañales ultra-resistentes.

José Ospina Valencia

1.3.2. Descubrimientos nacionales.

Descubrimientos Científicos y Tecnológicos de los siglos XV - XVII

Introducción

El Renacimiento fue el periodo de la historia europea que se caracterizó por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.

También se hicieron progresos en medicina y anatomía, especialmente tras la traducción, en los siglos XV y XVI, de numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno; también fueron traducidos en el siglo XVI algunos de los más avanzados tratados griegos sobre matemáticas. Entre los avances realizados destacaron la solución de ecuaciones cúbicas y la innovadora astronomía de Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler. A finales del siglo XVI, Galileo ya había dado un paso fundamental al aplicar modelos matemáticos a la física. La geografía se transformó gracias a los conocimientos empíricos adquiridos a través de las exploraciones y los descubrimientos de nuevos continentes y por las primeras traducciones de las obras de Tolomeo y Estrabón.

Descubrimientos científicos y tecnológicos

Georgius Agricola (1494-1555), científico alemán, considerado generalmente como el fundador de la mineralogía. Fue uno de los primeros científicos que basó sus teorías en la observación en vez de en la especulación. Nació en Sajonia y su verdadero nombre era Georg Bauer; Georgius Agricola es la forma latina. Estudió medicina en Italia y en 1527 se convirtió en médico en el centro de minería de Joachimsthal. Agricola, sin embargo, pasó la mayor parte de su vida estudiando mineralogía y geología. Su trabajo más importante De re metallica, que se publicó de forma póstuma en 1556, sirvió como libro de texto y guía a los ingenieros de mineralogía durante casi dos siglos. En el momento de su muerte, Agricola era burgomaestre (alcalde) de la ciudad de Chemnitz.

Antimonio, de símbolo Sb, es un elemento semimetálico, blanco-azulado y frágil. El número atómico del antimonio es 51; el elemento se encuentra en el grupo 15 (o VA) del sistema periódico.

En la antigüedad ya se conocían los compuestos de antimonio. El descubrimiento de este elemento se atribuye al alquimista alemán Basil Valentine alrededor de 1450. Con toda seguridad se conocía en 1600, pero se confundía con otros elementos tales como el bismuto, el estaño y el plomo. El antimonio presenta por lo general las propiedades de un metal, aunque a veces se comporta como un no metal. Existe en distintas formas físicas, pero normalmente tiene apariencia metálica.

Entre los compuestos importantes del antimonio están el tártaro emético, un tartrato doble de antimonio y potasio utilizado como agente medicinal; el sulfuro de antimonio rojo, utilizado en fósforos de seguridad y para vulcanizar caucho; el cristal de antimonio, una mezcla de sulfuro y óxido de antimonio, utilizado como pigmento amarillo en el vidrio y la porcelana, y la manteca de antimonio, tricloruro de antimonio, utilizada para broncear el acero, como mordiente en los tintes y como sustancia cáustica en medicina.

Bautista Antonelli (?-1616), ingeniero militar italiano al servicio del rey de España, Felipe II, que realizó diferentes proyectos de fortificación de las costas de la América hispana.

Nacido en Rímini en fecha desconocida, a menudo es confundido con su hermano Juan Bautista Antonelli, quien llegó a España en 1559, instalándose primero en la región levantina, donde trabajó en la fortificación de las ciudades españolas de Valencia, Cartagena, Peñíscola y Alicante, marchando posteriormente a Madrid. Los dos hermanos colaboraron en 1570 en la protección de la plaza española de Orán ante el temor a un posible ataque de los turcos.

Bautista realizó en 1581 su primer viaje a América con la misión de fortificar el estrecho de Magallanes. En 1586 y 1589, regresó de nuevo para inspeccionar el estado de los puertos y elaborar un programa general de defensa de las costas a causa de la importancia del comercio entre España y sus posesiones americanas. La razón principal de esta permanente actividad defensiva fue el constante riesgo que corría el transporte de la plata a causa de los piratas, que atacaban continuamente las ciudades donde se almacenaban las mercancías a la espera de la llegada de las flotas.

Sus trabajos de fortificación más destacados fueron los realizados en el área del Caribe: Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Veracruz y San Juan de Ulúa (México), Portobello y Panamá (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia) y las Salinas de Araya (Venezuela).

Tras su regreso a España en 1599, Bautista Antonelli no volvió a trasladarse a América, donde siguieron trabajando sus sobrinos Cristóbal de Roda y un nuevo Juan Bautista Antonelli.

Una de las características más importantes de sus construcciones fue la adaptación al medio geográfico, tras un estudio minucioso de los condicionantes topográficos, modificando los modelos renacentistas a la escala necesaria en cada caso. Murió en Madrid el 22 de febrero de 1616.

El Arcabuz: Fue un arma portátil utilizada en los siglos XV y XVI. Cuando empezó a utilizarse estaba compuesto por un cañón pesado y una culata recta. Era tan laborioso su manejo que necesitaba un soporte para poder disparar. Más tarde se le aplicaron ciertas mejoras como una culata más larga y curva que permitía que se disparase apoyándolo en el hombro. Hacia finales del siglo XVI el arcabuz fue sustituido por el mosquete.

Ballena o Cetus, constelación ecuatorial que se extiende al sur de Aries. Sus dos estrellas más brillante son Beta Ceti, de magnitud 2, también llamada Deneb Kaitos (en árabe, la cola de la ballena) y Alfa Ceti, de magnitud 3, también llamada Menkar (en árabe, nariz). La estrella más notable es Omicron Ceti, llamada Mira (en latín, mirus, maravilloso) una estrella variable que se descubrió en 1596. En un periodo de 11 meses su brillo varía de magnitud 3 a 9. Algunas veces alcanza magnitud 2. Mira es una de las mayores estrellas conocidas, con un diámetro de 354 millones de km, algo mayor que el diámetro de la órbita de la Tierra. La constelación recibe su nombre del monstruo marino de la mitología griega enviado por el dios Neptuno para destruir a Andrómeda, pero que fue muerto por Perseo.

Tycho Brahe (1546-1601), astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas. Brahe acumuló más datos que los que se obtuvieron en todas las demás mediciones astronómicas realizadas hasta la invención del telescopio, a principios del siglo XVII.

Nació en Knudstrup, al sur de Suecia (entonces parte de Dinamarca). Estudió leyes y filosofía en las universidades de Copenhague y Leipzig, en Alemania; durante las noches, Brahe se dedicaba a la observación de las estrellas. Sin instrumentos, excepto una esfera y un compás, consiguió detectar graves errores en las tablas astronómicas de la época y se dispuso a corregirlos. En 1572 descubrió una supernova en la constelación de Casiopea. Después de dedicar algún tiempo a viajar y a leer, el rey de Dinamarca y Noruega Federico II, le ofreció apoyo financiero para construir y equipar un observatorio astronómico en la isla de Hven (hoy Ven). Brahe aceptó su oferta y en 1576 comenzó la construcción del castillo de Uraniborg, donde el astrónomo estuvo trabajando durante veinte años.

Después de la muerte de Federico II en 1588, su sucesor Cristián IV, le retiró todo el apoyo e incluso tuvo que abandonar el observatorio. En 1597, Brahe aceptó una invitación para ir a Bohemia del emperador Rodolfo II, del Sacro Imperio Romano Germánico, quien le ofreció una pensión de 3.000 ducados y un feudo cerca de Praga, donde se iba a construir un nuevo observatorio como el de Uraniborg. Sin embargo, Brahe murió en 1601 antes de que este observatorio se hubiera terminado.

Brahe nunca aceptó totalmente el sistema de Copérnico del Universo y buscó una fórmula de compromiso entre éste y el antiguo sistema de Tolomeo. El sistema de Brahe presuponía que los cinco planetas conocidos giraban alrededor del Sol, el cual, junto con los planetas, daba una vuelta alrededor de la Tierra una vez al año. La esfera de las estrellas giraba una vez al día alrededor de la Tierra inmóvil.

Aunque la teoría de Brahe sobre el movimiento de los planetas era defectuosa, los datos que obtuvo durante toda su vida desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la descripción correcta del movimiento planetario. Johannes Kepler, que fue ayudante de Brahe desde 1600 hasta la muerte de éste en 1601, utilizó los datos de Brahe como base para la formulación de sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas .

La Carabina, fusil ligero de cañón corto. En esencia, la carabina es similar al rifle, aunque con un cañón más corto, un calibre más pequeño por lo general y un alcance más limitado. Su nombre data del siglo XVI, aplicado a un mosquete corto que se adaptó a las tropas de caballería. Durante la II Guerra Mundial, la carabina M2 fue sustituida por la automática del calibre 45 como arma individual de las tropas de artillería y de servicio. La carabina también se modificó para el fuego semiautomático, aunque a principios de la década de 1960 se reemplazó por el fusil M14. Véase también Armas ligeras.

Gerolamo Cardano (1501-1576), médico, matemático y astrólogo italiano cuya obra Ars Magna (1545) marcó el inicio del periodo moderno del álgebra. Nació en Pavía y vivió una infancia desgraciada. Fue nombrado catedrático de Medicina en Pavía en 1543 y en Bolonia en 1562. Sus actividades astrológicas incluyeron un horóscopo de Cristo, y en 1570 fue detenido por la Inquisición acusado de herejía, aunque pronto se retractó y recibió una pensión del Papa Pío V. Cardano escribió más de 200 tratados, pero los más famosos fueron su Ars Magna, que contiene las primeras soluciones publicadas de ecuaciones de tercer y cuarto grado, y el Liber de ludo aleae, que contiene algunos de los primeros trabajos sobre probabilidad, en los que aprovechó su experiencia como jugador.

Unas semanas antes de su muerte finalizó una autobiografía extremadamente franca, De propria vita, que adquirió cierta fama. Su vida personal fue trágica: uno de sus hijos fue ejecutado en 1560 por el asesinato de su esposa, y otro hijo pasó por la cárcel en numerosas ocasiones por diferentes delitos. Una historia afirma que Cardano se suicidó al no cumplirse su predicción astrológica de su propia muerte, aunque lo más probable es que se trate de una mera invención.

El Casco, cubierta protectora para la cabeza, en la mayoría de los casos hecha de metal, cuero o plástico. Se emplea en la guerra, en algunas profesiones y en algunos deportes. Los cascos militares se emplean desde tiempos remotos y han adoptado las más diversas formas. El modelo más simple, un casco muy ajustado y quizá hecho de hierro, aparece en bajorrelieves asirios. Sobre este modelo realizaron sus cascos los griegos, etruscos y romanos tardíos, añadiendo protecciones para el cuello y la cara o plumas y figuras talladas sobre la corona.

Desde el principio del siglo XV hasta casi el año 1650 abundaron en Europa diferentes tipos de cascos. Algunas clases importantes, variadas en cuanto a tamaño y forma y decoradas con más o menos sofisticación, fueron la celada, el almete, la borgoñota y el morrión. Al extenderse el empleo de las armas de fuego en tiempos de guerra, los cascos perdieron su utilidad, especialmente como protección para la cara. Los cascos militares modernos, como los de las dos Guerras Mundiales, no protegen la cara. Normalmente se trata de defensas de acero diseñadas para proporcionar la mayor protección posible frente a la metralla o las balas perdidas.

La forma de bol del casco empleado por las tropas británicas y estadounidenses durante la I Guerra Mundial se utilizó ampliamente en la industria de la construcción. Esos cascos son de plástico duro y ligero en general, aunque posteriormente se ha usado con mayor profusión el acero.

Juan de Celaya (1490-1558), matemático, cosmólogo y filósofo español, del grupo de los llamados calculatores —promotores de la renovación matemática y física. Estudió en París en el Colegio de Montaigu, en la primera década del siglo XVI, donde fue introducido a las ideas matemáticas del inglés John Maior. Muy en la corriente de los mejores matemáticos de la baja edad media, Celaya explicaba la dinámica a partir de la teoría del impetus expuesta por Jean Buridan y otros, criticando el concepto aristotélico de que tal movimiento había de tener una causa externa para iniciar el movimiento en un objeto móvil. El impetus, pues, se veía como un poder de movimiento impreso en un objeto, que le haría moverse hasta que se le opusiera alguna resistencia concreta. Celaya terminó su carrera como rector perpetuo de la Universidad de Valencia.

Andrea Cesalpino (en latín, Andreas Caesalpinus, 1519-1603), botánico y médico italiano, fue el primer científico en formular un sistema de clasificación unificado para las plantas, basado principalmente en sus características estructurales. Nacido en Arezzo, Toscana, estudió en la Universidad de Pisa, donde sería nombrado director del jardín botánico y catedrático de materia médica (ciencia que se ocupa de la preparación de drogas y fármacos) en 1555. En 1592 fue nombrado médico del papa Clemente VIII en Roma. Entre sus obras figuran 16 opúsculos breves titulados De Plantis (De las Plantas, 1583), primera clasificación basada en las características de sus frutos y semillas. En parte, su trabajo fue el punto de partida del sistema de clasificación desarrollado por el botánico sueco Carl von Linneo.

Pedro Sánchez Ciruelo (1470-1548), matemático, astrónomo y filósofo español, miembro de la escuela de calculatores —promotores de la renovación matemática y física— junto con Juan de Celaya, Gaspar Lax y otros. Se licenció por la Universidad de Salamanca y viajó a París, donde estudió y publicó distintas obras de matemáticas, entre ellas un tratado propio de aritmética práctica y ediciones corregidas de tratados importantes de aritmética y geometría escritos por Thomas Bradwardine. En 1516, desde su cátedra en la Universidad de Alcalá de Henares, publicó un curso completo de matemáticas en el que integraba no sólo los conceptos de Bradwardine sino de algunos autores árabes importantes, como ibn al-Haytham y al-Kindi. También expuso sus ideas particulares sobre conceptos básicos de la física, como la gravedad y el impetus, o las leyes del movimiento.

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol. Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades; poco tiempo después se trasladó a Italia para estudiar derecho y medicina. En enero de 1497, Copérnico empezó a estudiar derecho canónico en la Universidad de Bolonia, alojándose en casa de un profesor de matemáticas llamado Domenico Maria de Novara, que influiría en sus inquietudes. Este profesor, uno de los primeros críticos sobre la exactitud de la Geografía del astrónomo del siglo II Tolomeo, contribuyó al interés de Copérnico por la geografía y la astronomía. Juntos observaron el 9 de marzo de 1497 la ocultación (eclipse a causa de la Luna) de la estrella Aldebarán.

En 1500, Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permiso para estudiar medicina en Padua (la universidad donde dio clases Galileo, casi un siglo después). Sin haber acabado sus estudios de medicina, se licenció en derecho canónico en la Universidad de Ferrara en 1503 y regresó a Polonia. Copérnico vivió en el palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski entre 1503 y 1510, y trabajó en la administración de la diócesis y en las actividades contra los caballeros de la Orden Teutónica. Allí publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de Simocata. Entre 1507 y 1515 escribió un tratado breve de astronomía, De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus (más conocido como el Commentariolus), que no se publicaría hasta el siglo XIX. En esta obra sentó las bases de su nueva astronomía de concepción heliocéntrica.

Después de su traslado a Frauenburgo, en 1512, Copérnico tomó parte en la comisión del quinto Concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y empezó a trabajar en su obra principal, De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que culminó en 1530 y fue publicada el 24 de mayo de 1543, poco antes de su muerte, por un editor luterano en Nuremberg, Alemania.

La cosmología a principios del siglo XVI

La cosmología anterior a la teoría de Copérnico postulaba un universo geocéntrico en el que la Tierra se encontraba estática en el centro del mismo, rodeada de esferas que giraban a su alrededor. Dentro de estas esferas se encontraban (ordenados de dentro hacia afuera): la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y, finalmente, la esfera exterior en la que estaban las llamadas estrellas fijas. Se pensaba que esta esfera exterior fluctuaba lentamente y producía el efecto de los equinoccios .

En la antigüedad era difícil de explicar por cosmólogos y filósofos el movimiento aparentemente retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno. En ocasiones, el movimiento de estos planetas en el cielo parecía detenerse, comenzando a moverse después en sentido contrario. Para poder explicar este fenómeno, los cosmólogos medievales pensaron que los planetas giraban en un círculo que llamaban epiciclo, y el centro de cada epiciclo giraba alrededor de la Tierra, trazando lo que denominaban una trayectoria deferente .

El sistema de Copérnico y su influencia

La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. Por otra parte, esta teoría heliocéntrica tenía la ventaja de poder explicar los cambios diarios y anuales del Sol y las estrellas, así como el aparente movimiento retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno, y la razón por la que Venus y Mercurio nunca se alejaban más allá de una distancia determinada del Sol. Esta teoría también sostenía que la esfera exterior de las estrellas fijas era estacionaria.

Una de las aportaciones del sistema de Copérnico era el nuevo orden de alineación de los planetas según sus periodos de rotación. A diferencia de la teoría de Tolomeo, Copérnico vio que cuanto mayor era el radio de la órbita de un planeta, más tiempo tardaba en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada.

Entre 1543 y 1600 Copérnico contó con muy pocos seguidores. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia, por negar que la Tierra fuera el centro del Universo. La mayoría de sus seguidores servían a la corte de reyes, príncipes y emperadores. Los más importantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler, que a menudo discutían sobre sus respectivas interpretaciones de la teoría de Copérnico. El astrónomo danés Tycho Brahe llegó, en 1588, a una posición intermedia, según la cual la Tierra permanecía estática y el resto de los planetas giraban alrededor del Sol, que a su vez giraba también alrededor de la Tierra.

Con posterioridad a la supresión de la teoría de Copérnico, tras el juicio eclesiástico a Galileo en 1633, que lo condenó por corroborar su teoría, algunos filósofos jesuitas la siguieron en secreto. Otros adoptaron el modelo geocéntrico y heliocéntrico de Brahe. En el siglo XVII, con el auge de las teorías de Isaac Newton sobre la fuerza de la gravedad, la mayoría de los pensadores en Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Dinamarca aceptaron a Copérnico. Los filósofos puros de otros países de Europa mantuvieron duras posturas contra él durante otro siglo más.

Sistema de Copérnico, modelo del Sistema Solar propuesto en 1543 por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. El sistema de Copérnico adelantó la teoría de que los planetas giran en órbitas alrededor del Sol, y que la Tierra es uno de los planetas y gira sobre su eje norte-sur de oeste a este a razón de una rotación por día. Estas hipótesis sustituyeron al sistema de Tolomeo, que había sido la base de la teoría astronómica hasta entonces.

La publicación del sistema de Copérnico estimuló el estudio de la astronomía y de las matemáticas y sentó las bases para los descubrimientos del astrónomo alemán Johannes Kepler y del físico inglés sir Isaac Newton.

René Descartes (1596-1650), filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la filosofía moderna.

Nacido en La Haye, Turena, Descartes era hijo de un miembro de la baja nobleza y pertenecía a una familia que había dado algunos hombres doctos. A los ocho años le enviaron a la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permaneció ocho años. Junto a los típicos estudios clásicos, Descartes recibió enseñanzas de matemáticas y escolasticismo, con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. El catolicismo ejerció una gran influencia en Descartes a lo largo de toda su vida. Cuando concluyó sus estudios en la escuela, cursó derecho en la Universidad de Poitiers, y se licenció en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-Orange, con la intención de seguir la carrera militar. Descartes sirvió en otros ejércitos, pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.

Descartes peregrinó a Italia de 1623 a 1624 y permaneció en Francia desde 1624 a 1628. En este periodo, se dedicó al estudio de la filosofía y también realizó experimentos de óptica. En 1628, después de vender sus propiedades en Francia, se trasladó a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Amsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden.

Fue quizá durante los primeros años de su residencia en Holanda cuando Descartes escribió su primera obra importante, Ensayos filosóficos, publicada en 1637. La obra se compone de cuatro partes: un ensayo sobre geometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas. Éste fue seguido por otros ensayos, entre ellos Meditaciones metafísicas (1641; revisado 1642) y Los principios de la filosofía, (1644). El último volumen lo dedicó a la princesa Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con quien Descartes había entablado una profunda amistad. En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Sin embargo, los rigores del invierno del norte le provocaron en 1650 una neumonía que causó su muerte. Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: “En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría”. Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, “Pienso, luego existo”. Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

La filosofía de Descartes, a veces llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Estas explicaciones, sin embargo, cobraron valor al sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos. Aunque al principio estuvo próximo a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.

En el campo de la fisiología, Descartes sostenía que parte de la sangre era un fluido misterioso, que él llamó espíritu animal. Creía que el espíritu animal entraba en contacto con la sustancia pensante en el cerebro y fluía a lo largo de los canales de los nervios para animar los músculos y otras partes del cuerpo.

Los estudios de Descartes sobre óptica le llevaron al descubrimiento de la ley fundamental de la reflexión; el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Su ensayo sobre óptica fue el primero que publicó una exposición de esta ley. El que Descartes tratara la luz como un tipo de fuerza en un medio sólido, preparó el terreno para la teoría ondulatoria de la luz.

La contribución más notable que hizo Descartes a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.

Bartolomeo Eustachio (c. 1524-1574), anatomista italiano, fundador de la anatomía moderna. Nació en San Severino. En 1562 fue catedrático de medicina en el Collegio della Sapienza en Roma (hoy Universidad de Roma). Fue médico del cardenal Felice Peretti, que más tarde se convertiría en el papa Sixto V. Eustachio investigó el desarrollo y evolución de los dientes y la estructura del oído, los riñones, las glándulas suprarrenales, el útero, los nervios craneales y los músculos de la cabeza y el cuello. Es más conocido por sus descripciones de la trompa de Eustaquio y la válvula vestigial del corazón, que recibieron su nombre. Su principal trabajo, Tabulae Anatomicae (Tablas anatómicas), aunque terminado en 1552, hasta 1714 no fue publicado.

Gabriel Falopio (1523-1562), anatomista y botánico italiano, se le considera uno de los fundadores de la anatomía moderna. Nacido en Módena, estudió en la Universidad de Ferrara y enseñó anatomía en la Universidad de Pisa. Desde 1548 hasta su muerte, fue catedrático de cirugía y anatomía en la Universidad de Padua. Entre sus muchos descubrimientos en los campos de la anatomía y la fisiología humanas, se encuentran la función de los oviductos (véase Trompa de Falopio) y las estructuras diminutas del oído. También alcanzó fama como botánico y fue director del jardín botánico de Padua. En 1584 sus obras médicas fueron recopiladas y publicadas en Venecia.

El Fármaco, producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos han sido utilizados desde la prehistoria; la primera relación de fármacos con instrucciones para su elaboración, o farmacopea, apareció en Nuremberg (Alemania) en 1546. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis. Muchos medicamentos tradicionales se extraían de las plantas, como la aspirina, la digitalis, el cornezuelo de centeno, el opio, la quinina o la reserpina. Entre los productos minerales que se utilizan como medicamentos están el ácido bórico, la sal de epsom y el yodo. Las hormonas que se emplean en el tratamiento de ciertos procesos, como la ACTH y la insulina, se obtienen a menudo de los animales. Muchos analgésicos, sedantes, psicofármacos y anestésicos de reciente aparición se sintetizan artificialmente en el laboratorio, y lo mismo sucede con otros productos antes extraídos de los animales.

Administración de los fármacos

Un fármaco puede ingerirse por boca (vía oral), inyectarse en una vena (vía intravenosa), en un músculo (vía intramuscular), o debajo de la piel (vía subcutánea), se puede aplicar sobre la piel (uso tópico), como enema o supositorio (vía rectal), o se puede inyectar en el líquido espinal (administración intratecal). La administración intravenosa se realiza mediante una jeringa, o por flujo continuo con un sistema de infusión. Una modalidad de administración intramuscular son los preparados depot, que combinan el fármaco con otra sustancia que lo libera lentamente al torrente sanguíneo. Esta estrategia se utiliza para la administración de insulina, esteroides y algunos anticonceptivos. Los fármacos que se administran por vía oral también pueden contener sustancias que permitan su liberación lenta en el estómago (cápsulas de liberación sostenida). Los fármacos para el tratamiento del asma bronquial utilizan con frecuencia los aerosoles como soporte, ya que permiten una mejor distribución del fármaco en el tracto respiratorio. Uno de los avances más espectaculares son las bombas de infusión de insulina, aparatos portátiles alimentados con pequeñas baterías que van liberando de forma periódica una cantidad predeterminada de insulina en el torrente circulatorio de los diabéticos. Esta forma de administración es la que mejor reproduce la liberación natural de insulina en las personas no diabéticas.

El Fusil, cualquier arma de fuego cuyo cañón tenga en su interior talladas estrías espirales que hagan girar la bala al dispararla. El término fusil se usa por lo general para referirse a un arma militar o deportiva que se dispara desde el hombro. El giro, provocado por efecto giroscópico, estabiliza el proyectil durante su avance al mantener su eje paralelo con la línea de vuelo. Por tanto incrementa el alcance y la puntería. La inclinación de las estrías espirales, es decir, el ángulo de giro, se da en número de calibres o diámetros de la bala, por vuelta. Por ejemplo, un fusil naval de 15,2 centímetros con un ángulo de una vuelta cada 30 calibres tiene una espiral que provoca una vuelta completa de la bala cada 4,6 metros. El ángulo de la espiral se calcula con mucha precisión para proporcionar el giro correcto al proyectil. Si la bala no gira lo suficiente tiende a dar vuelcos por el aire; si gira demasiado tiende a levantar la punta en vez de mantenerse paralela a su trayectoria. Los dos efectos provocan una pérdida de alcance y de exactitud.

La primera mención sobre el uso de armas cortas con cañón estriado, se encuentra en un edicto del Gobierno suizo de 1563. Eran unas armas burdas y tenían poca utilidad al emplear las balas de arma corta o de cañón de la época, ya que éstas eran esféricas. Al principio del siglo XIX aparecen las primeras armas que disparan proyectiles alargados que se cargan en una recámara. Durante la primera mitad del siglo las armas con el sistema de estrías espirales se incorporaron a la artillería y a las armas cortas de las naciones principales.

Galileo Galilei (1564-1642), físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su nombre completo era Galileo Galilei, y su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. En la historia de la cultura, Galileo ha pasado a representar el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.

Nació cerca de Pisa el 15 de febrero de 1564. Su padre, Vincenzo Galilei, ocupó un lugar destacado en la revolución musical que supuso el paso de la polifonía medieval a la modulación armónica. Del mismo modo que Vincenzo consideraba que las teorías rígidas impedían la evolución hacia nuevas formas de música, su hijo mayor veía la teología física de Aristóteles como un freno a la investigación científica. Galileo estudió con los monjes en Vallombroso y en 1581 entró en la Universidad de Pisa para estudiar medicina. Al poco tiempo cambió sus estudios de medicina por la filosofía y las matemáticas, abandonando la universidad en 1585 sin haber llegado a obtener el título. Durante un tiempo dio clases particulares y escribió sobre el movimiento hidrostático y natural, pero no llegó a publicar nada. En 1589 trabajó como profesor de matemáticas en Pisa, donde se dice que demostró ante sus alumnos el error de Aristóteles, que afirmaba que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso, dejando caer desde la Torre inclinada de esta ciudad dos objetos de pesos diferentes. En 1592 no le renovaron su contrato, posiblemente por oponerse a la filosofía aristotélica. Ese mismo año fue admitido en la cátedra de matemáticas de la Universidad de Padua, donde permaneció hasta 1610.

En Padua, Galileo inventó un 'compás' de cálculo que resolvía problemas prácticos de matemáticas. De la física especulativa pasó a dedicarse a las mediciones precisas, descubrió las leyes de la caída de los cuerpos y de la trayectoria parabólica de los proyectiles, estudió el movimiento del péndulo e investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. Apenas mostraba interés por la astronomía, aunque a partir de 1595 se inclinó por la teoría de Copérnico , que sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol desechando el modelo de Aristóteles y Tolomeo en el que los planetas giraban alrededor de una Tierra estacionaria. Solamente la concepción de Copérnico apoyaba la teoría de las mareas de Galileo, que se basaba en el movimiento de la Tierra. En 1609 oyó decir que en los Países Bajos habían inventado un telescopio. En agosto de ese año presentó al duque de Venecia un telescopio de una potencia similar a los modernos prismáticos binoculares. Su contribución en las operaciones navales y marítimas le supuso duplicar sus ingresos y la concesión del cargo vitalicio como profesor.

En diciembre de 1609 Galileo había construido un telescopio de veinte aumentos, con el que descubrió montañas y cráteres en la Luna. También observó que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter. En marzo de 1610 publicó estos descubrimientos en El mensajero de los astros. Su fama le llevó a servir como matemático en la corte de Florencia, donde quedó libre de sus responsabilidades académicas y pudo dedicarse a investigar y escribir. En diciembre de 1610 pudo observar las fases de Venus, que contradecían a la astronomía de Tolomeo y confirmaban su aceptación de las teorías de Copérnico.

Los profesores de filosofía se burlaron de los descubrimientos de Galileo, dado que Aristóteles había afirmado que en el cielo sólo podía haber cuerpos perfectamente esféricos y que no era posible que apareciera nada nuevo. También discrepaba Galileo de los profesores de Florencia y Pisa sobre la hidrostática, y en 1612 publicó un libro sobre cuerpos en flotación. Como respuesta, inmediatamente aparecieron cuatro publicaciones que atacaban a Galileo y rechazaban su física. En 1613 escribió un tratado sobre las manchas solares y anticipó la supremacía de la teoría de Copérnico. En su ausencia, un profesor de Pisa les dijo a la familia de los Médicis (que gobernaban Florencia y mantenían a Galileo) que la creencia de que la Tierra se movía constituía una herejía. En 1614, un cura florentino denunció desde el púlpito a Galileo y a sus seguidores. Éste escribió entonces una extensa carta abierta sobre la irrelevancia de los pasajes bíblicos en los razonamientos científicos, sosteniendo que la interpretación de la Biblia debería ir adaptándose a los nuevos conocimientos y que ninguna posición científica debería convertirse en artículo de fe de la Iglesia católica.

A principios de 1616, los libros de Copérnico fueron censurados por un edicto, y el cardenal jesuita Roberto Belarmino dio instrucciones a Galileo para que no defendiera el concepto de que la Tierra se movía. El cardenal Belarmino le había avisado previamente de que sólo tuviera en cuenta sus ideas como hipótesis de trabajo e investigación, sin tomar literalmente los conceptos de Copérnico como verdades y sin tratar de aproximarlos a lo escrito en la Biblia. Galileo guardó silencio sobre el tema durante algunos años y se dedicó a investigar un método para determinar la latitud y longitud en el mar basándose en sus predicciones sobre las posiciones de los satélites de Júpiter, así como a resumir sus primeros trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus puntos de vista sobre el razonamiento científico en una obra sobre los cometas, El ensayador (1623).

En 1624 Galileo empezó a escribir un libro que quiso titular Diálogo sobre las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a este fenómeno. En 1630 el libro obtuvo la licencia de los censores de la Iglesia católica de Roma, pero le cambiaron el título por Diálogo sobre los sistemas máximos, publicado en Florencia en 1632. A pesar de haber obtenido dos licencias oficiales, Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición a fin de procesarle bajo la acusación de "sospecha grave de herejía". Este cargo se basaba en un informe según el cual se le había prohibido en 1616 hablar o escribir sobre el sistema de Copérnico. El cardenal Belarmino había muerto, pero Galileo facilitó un certificado con la firma del cardenal, según el cual no sufriría en el futuro ninguna otra restricción que no fueran las que para todo católico romano contenía un edicto de 1616. Este escrito no pudo ser rebatido por ningún documento, pero Galileo fue obligado a abjurar en 1633 y se le condenó a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto domiciliario). Los ejemplares del Diálogo fueron quemados y la sentencia fue leída públicamente en todas las universidades.

La última obra de Galileo, Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos ciencias nuevas, publicada en Leiden en 1638, revisa y afina sus primeros estudios sobre el movimiento y los principios de la mecánica en general. Este libro abrió el camino que llevó a Newton a formular la ley de la gravitación universal, que armonizó las leyes de Kepler sobre los planetas con las matemáticas y la física de Galileo. Antes de la publicación de esta obra, Galileo se quedó ciego y murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri, cerca de Florencia.

La contribución más famosa de Galileo a la ciencia fueron sus descubrimientos de la física de las mediciones precisas, más que los principios metafísicos y la lógica formal. Sin embargo tuvieron más influencia sus libros El mensajero de los astros y el Diálogo, que abrieron nuevos campos en la astronomía. Más allá de la ciencia, ha quedado el papel de Galileo como defensor de la investigación científica sin interferencias filosóficas y teológicas. Desde la publicación de la documentación completa del juicio contra Galileo en 1870, toda la responsabilidad de la condena a Galileo ha recaído tradicionalmente sobre la Iglesia católica de Roma, encubriendo la responsabilidad de los profesores de filosofía que persuadieron a los teólogos de que los descubrimientos de Galileo eran heréticos. Juan Pablo II abrió en 1979 una investigación sobre la condena eclesiástica del astrónomo para su posible revisión. En octubre de 1992, una comisión papal reconoció el error del Vaticano.

Konrad von Gesner (1516-1565), naturalista suizo conocido por su trabajo en el campo de la zoología. Nació en Zurich y estudió en diferentes universidades europeas, doctorándose en la de Basilea en 1541. Ejerció la medicina en Zurich, donde también se convirtió en lector de física. Escribió 72 libros sobre distintos temas, aunque es famoso por su trabajo de recolección y descripción de plantas y animales. Su obra más importante es Historia Animalium (5 volúmenes, cuatro de ellos publicados entre 1551 y 1558; el quinto fue publicado póstumamente en 1587), donde intentó describir y sistematizar todos los animales conocidos. Su muerte, en 1565, le impidió completar un trabajo similar sobre las plantas.

William Gilbert (1544-1603), físico y médico inglés conocido sobre todo por sus experimentos originales sobre la naturaleza de la electricidad y el magnetismo. Nació en Colchester, Essex, y estudió en el Saint John's College de la Universidad de Cambridge. Comenzó a practicar la medicina en Londres en 1573 y en 1601 fue nombrado médico de Isabel I.

Gilbert descubrió que muchas sustancias tenían la capacidad de atraer objetos ligeros cuando se frotaban y aplicó el término eléctrica para la fuerza que ejercen estas sustancias después de ser frotadas. Fue el primero en utilizar términos como 'energía eléctrica', 'atracción eléctrica' y 'polo magnético'. Quizá su aportación más importante fue la demostración experimental de la naturaleza magnética de la Tierra. También fue el primer defensor en Inglaterra del sistema de Copérnico sobre la mecánica celeste y planteó que no todas las estrellas fijas están a la misma distancia de la Tierra. Su obra más importante fue De Magnete (1600), quizá la primera gran obra científica escrita en Inglaterra.

La Granada, proyectil pequeño cargado con explosivos o con agentes químicos, incendiarios, productores de humo o capaces de iluminar. Las granadas se utilizan para atacar tropas enemigas, vehículos o posiciones fortificadas a corto alcance, y pueden ser arrojadas con la mano o lanzadas mediante un fusil de asalto. Las granadas diseñadas para el lanzamiento tienen una línea más aerodinámica que las granadas de mano, y de vez en cuando disponen de propulsoras para incrementar su alcance.

Las granadas explosivas se utilizan contra el personal protegido por barricadas y los vehículos de transporte acorazados. Las granadas incendiarias pueden prender fuego a una estructura militar inflamable. Las granadas de humo se usan como medio de identificación o de señalización; las granadas de iluminación producen una luz que resulta muy efectiva como defensa frente a las infiltraciones nocturnas y los intentos de sabotaje. Las granadas cargadas con químicos irritantes se utilizan para forzar la retirada del enemigo y también para el control de muchedumbres amotinadas.

La granada más antigua, un rudimentario depósito redondo de barro lleno de pólvora y provisto de una mecha, fue fabricada en Italia en 1427. Sin embargo la granada no alcanzó una utilización generalizada hasta los siglos XVI y XVII. Unos soldados llamados grenadiers, especializados en lanzar granadas, constituían unidades de elite diferenciadas. Los granaderos eran, por lo general, los soldados más altos y poderosos del regimiento. El perfeccionamiento del mosquetón acarreó, sin embargo, la obsolescencia de esas unidades. Durante la Guerra Ruso-japonesa (1904-1905) se utilizaron granadas en una cierta medida, y se generalizó su uso en las I y II Guerras Mundiales. En la actualidad las granadas son armas corrientes de las unidades de tierra.

Johann Guttenberg (c.1400-1468), impresor alemán y pionero en el uso de los tipos móviles.

Poco se sabe de su vida y producción; ninguna de las obras que se le atribuyen está firmada. Nació hacia 1400 en Maguncia, y su primera formación fue la de orfebre. Más tarde, su familia se estableció en Estrasburgo. En 1438 Gutenberg se asoció con Andreas Dritzehn para llevar a cabo experimentos de imprenta. Hacia 1450 regresó a Maguncia donde se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando una imprenta donde probablemente comenzó a imprimir la gran Biblia sacra latina, así como libros más pequeños. La Biblia de Gutenberg, o Biblia de las 42 líneas, quedó terminada antes de finales de 1456, y se supone que colaboró en su realización Peter Schöffer, yerno de Fust y aprendiz de Gutenberg.

En 1455 Fust entabló un pleito contra Gutenberg, reclamando el dinero que había invertido en la empresa, por lo que el impresor se vio obligado a ceder su participación en la misma. Después de su ruptura con Fust, Gutenberg siguió imprimiendo, tanto en Maguncia como en la cercana ciudad de Eltvile. En 1465 Adolfo II, arzobispo de Maguncia y elector de Nassau, se convirtió en su mecenas, como reconocimiento a su invento. Gutenberg murió el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal, donde se ubica hoy un museo que recrea su prensa y su taller.

William Harvey (1578-1657), médico inglés que descubrió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, refutando así las teorías de Galeno y sentando las bases de la fisiología moderna.

Nacido el 1 de abril de 1578 en Folkestone, Kent, Harvey se graduó en artes en el Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge, en 1597. Viajó a Padua, Italia, donde estudió durante cinco años con el famoso anatomista Fabricio, que estudiaba ya las válvulas de las venas. Tras doctorarse en medicina en 1602, regresó a Inglaterra y ejerció su profesión en la zona de Londres. Fue elegido miembro del Colegio de Médicos en 1607 así como responsable del Saint Bartholomew's Hospital. Reconocido como uno de los doctores más ilustres de Inglaterra, fue nombrado médico extraordinario del rey Jacobo I Estuardo, al que atendió en su última enfermedad, y médico personal de su hijo, Carlos I de Inglaterra.

Desde 1615 a 1656 fue conferenciante en Lumleian en el Colegio de Médicos. Ya en 1616 mencionaba en sus conferencias la función del corazón, y cómo éste impulsaba la sangre en un recorrido circular. Llegó a estas conclusiones no sólo a través de una larga serie de disecciones, sino también gracias a sus estudios sobre el movimiento del corazón y la sangre en una gran variedad de animales vivos. La precisión de sus observaciones estableció un modelo para futuras investigaciones biológicas.

Presentó formalmente sus hallazgos en 1628, año en que fue publicada su obra Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus (Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en los animales). En esta trascendental obra explicaba el método experimental y ofrecía una precisa descripción del mecanismo del aparato circulatorio. Debido a que carecía de microscopio, la única parte importante del proceso que omitió fue el papel desempeñado por los capilares. No obstante, postuló su existencia, confirmada no mucho después por el italiano Marcelo Malpighi.

De Motu Cordis hizo que Harvey sufriera duras críticas por parte de algunos de sus coetáneos, aunque éstas se vieron ampliamente compensadas por el posterior reconocimiento del valor de sus aportaciones. Sus investigaciones en el campo de la embriología quedaron reflejadas en Exercitationes de Generatione Animalium (Ensayos sobre la generación de los animales). Fue nombrado presidente del Colegio de Médicos en 1654, pero declinó dicho honor a causa de su delicada salud. Murió el 3 de junio de 1657, en Londres.

Jan Baptista van Helmont (1580-1644), físico y químico belga, fue el primer científico que distinguió entre los gases y el aire. Fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de bioquímica llamada iatroquímica. Helmont pensaba que los elementos básicos del Universo son el aire y el agua. Creía que las plantas estaban solamente compuestas de agua y pretendía haber demostrado esta teoría al plantar un sauce llorón de peso conocido en una porción de suelo determinado y pesar el sauce y el suelo cinco años después. El sauce había aumentado 76,7 kg y el suelo no había perdido apenas peso. Mantenía que el árbol había ganado peso sólo por el agua que había tomado, sobre todo de las lluvias (para la explicación moderna de este experimento. Sus obras fueron publicadas después de su muerte en 1648 como Ortus Medicinae; vel, opera et opuscula omnia.

Francisco Hernández (1517-1587), médico y botánico español; su curiosidad científica y humanística hizo que se interesara profundamente por la naturaleza, recorriendo diversas zonas de España como Andalucía y Extremadura, así como del Nuevo Mundo, en especial México, para estudiar su flora y fauna.

Nació en La Puebla de Montalbán, Toledo. Ejerció la medicina en esta ciudad además de Sevilla y en el monasterio de Guadalupe. En 1569 fue nombrado médico de cámara de Felipe II, quien le eligió en 1570 como director de una expedición a México para estudiar su historia natural y le nombró “protomédico general de todas las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano”. La expedición estaba compuesta por cosmógrafos, pintores, escribientes, herbolarios, intérpretes y médicos indígenas. Francisco Hernández desembarcó en Veracruz en 1571 y regresó a España en 1577. Todo el trabajo de la expedición quedó reflejado en la Historia Natural de Nueva España, treinta y ocho volúmenes con dibujos y textos, que es considerada como una de las mejores obras que han dado a conocer la naturaleza del Nuevo Mundo. Escribió tres tomos en lengua náhuatl para que así sus resultados fueran de utilidad a la población indígena mexicana. Los volúmenes sufrieron diversas vicisitudes para su divulgación, incluso los originales desaparecieron en 1671 en el incendio de la biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La Universidad Nacional Autónoma de México publicó en 1960 las Obras completas de Francisco Hernández.

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Kepler nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tübingen. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios. En 1594, cuando Kepler dejó Tübingen y marchó a Graz (Austria), elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias —órbitas que se consideraban circulares erróneamente. (Posteriormente, Kepler dedujo que las órbitas de los planetas son elípticas; sin embargo, estos primeros cálculos sólo coinciden en un 5% con la realidad.) Kepler planteó que el Sol ejerce una fuerza que disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia e impulsa a los planetas alrededor de sus órbitas. Publicó sus teorías en un tratado titulado Mysterium Cosmographicum en 1596. Esta obra es importante porque presentaba la primera demostración amplia y convincente de las ventajas geométricas de la teoría copernicana.

Kepler fue profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Graz desde 1594 hasta 1600, cuando se convirtió en ayudante del astrónomo danés Tycho Brahe en su observatorio de Praga. A la muerte de Brahe en 1601, Kepler asumió su cargo como matemático imperial y astrónomo de la corte del emperador Rodolfo II. Una de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomía nova (1609), la gran culminación de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la órbita de Marte. Este tratado contiene la exposición de dos de las llamadas leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.

En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados de la Alta Austria. Mientras vivía en Linz, publicó su Harmonices mundi, Libri (1619), cuya sección final contiene otro descubrimiento sobre el movimiento planetario (tercera ley): la relación del cubo de la distancia media (o promedio) de un planeta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es la misma para todos los planetas.

Hacia la misma época publicó un libro, Epitome astronomiae copernicanae (1618-1621), que reúne todos los descubrimientos de Kepler en un solo tomo. Igualmente importante fue el primer libro de texto de astronomía basado en los principios copernicanos, y durante las tres décadas siguientes tuvo una influencia capital convirtiendo a muchos astrónomos al copernicanismo kepleriano.

La última obra importante aparecida en vida de Kepler fueron las Tablas rudolfinas (1625). Basándose en los datos de Brahe, las nuevas tablas del movimiento planetario reducen los errores medios de la posición real de un planeta de 5 °a 10'. El matemático y físico inglés Isaac Newton se basó en las teorías y observaciones de Kepler para formular su ley de la gravitación universal. Kepler también realizó aportaciones en el campo de la óptica y desarrolló un sistema infinitesimal en matemáticas, que fue un antecesor del cálculo. Murió el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg.

Leyes de Kepler

Tres leyes acerca de los movimientos de los planetas formuladas por el astrónomo alemán Johannes Kepler a principios del siglo XVII.

Kepler basó sus leyes en los datos planetarios reunidos por el astrónomo danés Tycho Brahe, de quien fue ayudante. Las propuestas rompieron con una vieja creencia de siglos de que los planetas se movían en órbitas circulares. Ésta era una característica del sistema de Tolomeo, desarrollado por el astrónomo de Alejandría Tolomeo en el siglo II d.C., y del sistema de Copérnico, propuesto por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI. De acuerdo con la primera ley de Kepler los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas en las que el Sol ocupa uno de los focos de la elipse. La segunda ley formula que las áreas barridas por el radio vector que une el centro del planeta con el centro del Sol son iguales en lapsos iguales; como consecuencia, cuanto más cerca está el planeta del Sol con más rapidez se mueve. La tercera ley establece que la relación de la distancia media, d, de un planeta al Sol, elevada al cubo, dividida por el cuadrado de su periodo orbital, t, es una constante, es decir, d3/t2 es igual para todos los planetas.

Estas leyes desempeñaron un papel importante en el trabajo del astrónomo, matemático y físico inglés del siglo XVII Isaac Newton, y son fundamentales para comprender las trayectorias orbitales de la Luna y de los satélites artificiales.

Aldo Manuzio (1450-1515), impresor y humanista italiano nacido en Velletri. En 1490, con la ayuda financiera del príncipe de Carpi, Manuzio instaló una imprenta en Venecia, con la intención de publicar los clásicos griegos y latinos en volúmenes pequeños y económicos, conocidos como octavos. Su editorial, Ediciones Aldinas, publicó obras de autores griegos como el dramaturgo Eurípides, el ensayista Plutarco y los filósofos Aristóteles y Platón, que destacaban por su belleza tipográfica y su exquisita edición. Manuzio recurrió a los mejores especialistas en literatura clásica como editores, compositores y correctores de pruebas. En 1500 fundó en Venecia la Academia de Expertos en Literatura Griega, conocida hoy como Nueva Academia. Entre sus miembros figuraban el erudito holandés Erasmo de Rotterdam y el humanista inglés Thomas Linacre.

John Neper (1550-1617), matemático escocés nacido en Merchiston, cerca de Edimburgo. Estudió en la Universidad de San Andrés y durante su estancia allí fue seguidor del movimiento de la Reforma en Escocia y años más tarde tomó parte activa en los asuntos políticos promovidos por los protestantes. Es autor de la primera interpretación importante en Escocia de la Biblia.

Napier es más conocido por introducir el primer sistema de logaritmos, descrito en Mirifici logarithmorum canonis descriptio (1614). Los sistemas comunes y naturales de logaritmos que se utilizan actualmente no usan la misma base que los logaritmos de Napier, aunque a los logaritmos naturales a veces se les denomina logaritmos neperianos. Napier fue uno de los primeros, si no el primero, en utilizar la moderna notación decimal para expresar fracciones decimales de una forma sistemática. También inventó sistemas mecánicos para realizar cálculos aritméticos, descritos en Rabdologiae seu numerationis per virgulas libri duo (1617).

Pedro Nunes (1492-1577), geógrafo y matemático portugués, cuya contribución al arte de la cartografía fue de vital importancia en los años en que Portugal estaba creando su imperio en sudamérica.

Nunes nació en Alcácer do Sal, Portugal. Fue profesor de filosofía y de matemáticas en las universidades de Lisboa y Coimbra antes de ser nombrado Cosmógrafo Real en 1529. Pronto demostró su valía ayudando a resolver las discusiones sobre la localización exacta de las islas de las Especias (actualmente islas Molucas).

Su trabajo en el campo de la elaboración de mapas demostró que se trataba de una figura destacada en el estudio de las ciencias náuticas. Ideó un instrumento matemático denominado nonio que sirve para medir ángulos pequeños, y publicó importantes obras como De arte atque ratione navigundi (1546; Del arte y la ciencia de la navegación). Falleció en la ciudad de Coimbra en 1577. Sus obras completas se publicaron en 1592.

Paracelso, seudónimo de Theophrastus Bombastus von Hohenheim (c. 1493-1541), médico y químico suizo. Polémico y vitriólico, Paracelso rechazó las creencias médicas de su época afirmando que las enfermedades se debían a agentes externos al cuerpo y que podían ser combatidas por medio de sustancias químicas.

Nacido en Einsiedeln (hoy en Suiza), Paracelso obtuvo el título de médico, probablemente en la Universidad de Viena, y viajó mucho en busca del conocimiento alquímico, en especial en el campo de la mineralogía. Criticó con acidez la creencia de los escolásticos, procedente de los escritos del médico griego Galeno, de que las enfermedades se debían a un desequilibrio de los humores o fluidos corporales, y de que podían curarse mediante sangrías y purgas. Dado que creía que la enfermedad procede del exterior, Paracelso creó diversos remedios minerales con los que, en su opinión, el cuerpo podría defenderse. Identificó las características de numerosas enfermedades, como el bocio y la sífilis, y usó ingredientes como el azufre y el mercurio para combatirlas. Muchos de sus remedios se basaban en la creencia de que “lo similar cura lo similar”, por lo que fue un precursor de la homeopatía. Aunque los escritos de Paracelso contenían elementos de magia, su revuelta contra los antiguos preceptos de la medicina liberaron el pensamiento médico, permitiéndole seguir un camino más científico.

Ambroise Paré (c. 1510 -1590), cirujano francés nacido en Laval, cuya enorme capacidad técnica y gran humanidad le distinguieron entre sus coetáneos y le hicieron famoso en toda Europa. Su éxito como cirujano militar en el ejército francés le hizo acreedor al cargo de cirujano del rey Enrique II y sus sucesores, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Paré introdujo la utilización de ligaduras en las arterias para prevenir la hemorragia, suprimió la práctica de cauterizar las heridas con aceite hirviendo, mejoró el tratamiento de las fracturas y promovió el uso de extremidades artificiales. Dado que carecía de educación formal, Paré fue el primer cirujano que describió su trabajo técnico en su lengua materna en vez de en latín; en consecuencia, sus escritos tuvieron gran influencia entre el público en general además de entre los profesionales de la medicina.

La Pistola, arma de fuego de corto alcance que, a diferencia de otras armas portátiles, se dispara con una sola mano. Existen tres tipos de pistolas: de disparo único, repetidora con varios cañones y repetidora de cañón único.

El uso de la pistola no se popularizó hasta que se inventó la rueda, el primer dispositivo de disparo mecánico práctico, en la primera mitad del siglo XVI. Las primeras pistolas eran demasiado grandes como para que alguien a pie las pudiera llevar en una funda. Además, los cañones eran cortos y limitaban la precisión y la distancia a la que llegaban los proyectiles. Por eso las primeras pistolas fueron utilizadas por la caballería en operaciones de ataque y huida. Al mejorar los sistemas de disparo, se redujo el tamaño y el peso de las pistolas hasta que su uso se extendió también entre la infantería. De la primera mitad del siglo XVII hasta el primer cuarto del siglo XIX, casi todas las pistolas europeas y estadounidenses funcionaban con ignición por pedernal (véase Armas ligeras) y tenían cañones de 23 a 30 centímetros. También se construían pistolas más pequeñas para uso civil. Pero no se produjeron mejoras importantes hasta que, en 1836, el inventor estadounidense Samuel Colt patentó el revólver, que poseía una cápsula de percusión metálica (que sustituía al sistema de pedernal), partes intercambiables fabricadas en serie y un cilindro que giraba y se fijaba de modo automático al accionarse el percutor.

Las mejoras en las municiones se iniciaron a mediados del siglo XIX con la aparición del cartucho metálico de autocebado. Las pequeñas mejoras continuaron hasta comienzos del siglo XX, cuando la investigación se interesó por la pistola automática con cargador. Desde entonces la automática se ha ido haciendo más popular y en la actualidad es la principal pistola militar del mundo. También está reemplazando de forma gradual al revólver en los cuerpos policiales.

Las pistolas automáticas modernas llevan de dos a tres veces más munición que los revólveres y se cargan con mayor rapidez. Su forma plana permite que sea más fácil esconderlas. No obstante su gran capacidad de almacenaje, cuando están cargadas pesan más o menos lo mismo que los modelos más antiguos, ya que en la actualidad se fabrican con nuevos materiales más ligeros. Sin embargo, los defensores del revólver resaltan su mayor exactitud, fiabilidad y seguridad. Por tanto, es poco probable que las pistolas reemplacen por completo a los revólveres. En realidad, tanto las pistolas que se alimenten por la boca del cañón como los revólveres siguen usándose en el deporte y en campeonatos mundiales especializados.

Las pistolas están muy extendidas en algunos países del mundo. En Estados Unidos hay más de 65 millones de pistolas en circulación.

Bracciolini Poggio, nombre completo Gian Francesco Poggio Bracciolini (1380-1459), humanista y calígrafo italiano. Mientras trabajaba en Florencia, transcribiendo manuscritos antiguos, Poggio creó la escritura redonda humanista, que sirvió como modelo a la familia tipográfica también conocida como romana. Durante sus viajes por Italia y Francia descubrió y transcribió diversos manuscritos de importantes textos clásicos latinos, entre los que figuran obras de los retóricos Cicerón y Quintiliano y del poeta Publio Papinio Statio. También es autor de numerosos libros en latín y una abundante correspondencia. Hacia el final de su vida escribió una historia de Florencia.

La Probabilidad, también conocida como teoría de la probabilidad, es la rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística.

La creación de la probabilidad se atribuye a los matemáticos franceses del siglo XVII Blaise Pascal y Pierre de Fermat, aunque algunos matemáticos anteriores, como Gerolamo Cardano en el siglo XVI, habían aportado importantes contribuciones a su desarrollo. La probabilidad matemática comenzó como un intento de responder a varias preguntas que surgían en los juegos de azar, por ejemplo saber cuántas veces se han de lanzar un par de dados para que la probabilidad de que salga seis sea el 50 por ciento.

La probabilidad de un resultado se representa con un número entre 0 y 1, ambos inclusive. La probabilidad 0 indica que el resultado no ocurrirá nunca, y la probabilidad 1 que el resultado ocurrirá siempre. Los problemas más sencillos estudian la probabilidad de un suceso favorable en un experimento o acontecimiento con un número finito de resultados, todos ellos con igual probabilidad de ocurrir. Si un experimento tiene n posibles resultados, y f de ellos se consideran favorables, la probabilidad de un suceso favorable es f/n. Por ejemplo, un dado no trucado se puede lanzar de seis formas posibles, por tanto, la probabilidad de que salga un 5 o un 6 es 2/6. Problemas más complicados estudian acontecimientos en que los distintos resultados tienen distintas probabilidades de ocurrir. Por ejemplo, encontrar la probabilidad de que salga 5 o 6 al lanzar un par de dados: los distintos resultados (2, 3,…12) tienen distintas probabilidades. Algunos experimentos pueden incluso tener un número infinito de posibles resultados, como la probabilidad de que una cuerda de circunferencia dibujada aleatoriamente sea de longitud mayor que el radio.

Los problemas que estudian experimentos repetitivos relacionan la probabilidad y la estadística. Algunos ejemplos: encontrar la probabilidad de obtener 5 veces un 3 y al menos 4 veces un 6 al lanzar un dado sin hacer trampas 50 veces; si una persona lanza una moneda al aire y da un paso hacia delante si sale cara y un paso hacia atrás si sale cruz, calcular la probabilidad de que, después de 50 pasos, la persona esté a menos de 10 pasos del origen.

En términos probabilísticos, dos sucesos de un experimento son mutuamente excluyentes si la probabilidad de que los dos ocurran al mismo tiempo es cero; dos sucesos son independientes si la probabilidad de que ocurran al mismo tiempo es igual al producto de sus probabilidades individuales. Es decir, dos sucesos son excluyentes si la ocurrencia de uno prohibe la ocurrencia del otro; dos sucesos son independientes si la ocurrencia o no de uno no afecta a la probabilidad de que el otro ocurra o no. Probabilidad compuesta es la probabilidad de que todos los casos de un conjunto dado de sucesos ocurran a la vez; probabilidad total es la de que al menos uno de los casos de un conjunto dado de sucesos ocurra. Probabilidad condicional es la probabilidad de que un suceso ocurra cuando se sabe que otro suceso ha ocurrido o va a ocurrir.

Si la probabilidad de que un suceso ocurra es p, la probabilidad de que no ocurra es q = 1 - p. Por tanto, la confianza en que el suceso ocurra es p contra q y la de que no ocurra es q contra p. Si las probabilidades de dos sucesos mutuamente excluyentes X e Y son p y P respectivamente, la confianza en que X ocurra y que Y no ocurra es p contra P. Si un experimento debe dar como resultado uno de los sucesos O1, O2,…, On, mutuamente excluyentes, cuyas probabilidades son p1, p2, …, pn, respectivamente, y si a cada uno de los posibles resultados se le asigna un valor numérico v1, v2, … vn, el resultado esperado del experimento es E = p1v1 + p2v2 + … + pnvn. Por ejemplo, una persona lanza un dado, ganando 4 pasteles si saca 1, 2 o 3 y 3 pasteles si saca 4 o 5; pierde 12 pasteles si saca un 6. El resultado esperado con un solo lanzamiento es 3/6 × 4 + 2/6 × 3 - 1/6 × 12 = 1, o lo que es lo mismo, un pastel.

El uso más generalizado de la probabilidad es su utilización en el análisis estadístico. Por ejemplo, la probabilidad de sacar 7 al lanzar dos dados es 1/6, lo que significa (se interpreta como) que al lanzar dos dados aleatoriamente y sin hacer trampas, un gran número de veces, alrededor de un sexto de los lanzamientos darán 7. Este concepto se utiliza a menudo para calcular estadísticamente la probabilidad de un suceso que no se puede medir o es imposible de obtener. Así, si la estadística a largo plazo muestra que por cada 100 personas entre 20 y 30 años sólo habrá 42 vivos cuando tengan 70, lo que quiere decir que la probabilidad de que una de esas personas llegue a los 70 años es de un 42 por ciento.

La probabilidad matemática se utiliza mucho en las ciencias físicas, biológicas y sociales, así como en el comercio y la industria. Se aplica a muchas áreas tan dispares como la genética, la mecánica cuántica y los seguros. También estudia problemas matemáticos teóricos de gran importancia y dificultad y está bastante relacionada con la teoría del análisis matemático, que se desarrolló a partir del cálculo.

Diego Rodríguez (1596-1668), matemático y astrónomo mexicano. Desde 1637 fue catedrático de matemáticas y astrología en la Universidad de México. Hizo importantes contribuciones al estudio de los cometas (con referencia al cometa de 1652) y logró corregir la longitud de la ciudad de México. Rodríguez intentó acomodarse a la teoría heliocéntrica de Copérnico sin romper abiertamente con las pautas escolásticas. Además, comentó en sus escritos los hallazgos astronómicos de Galileo, pero no admitió de forma explícita sus conclusiones con respecto a los defectos de la cosmología clásica.

Miguel Servet (1511-1553), médico y teólogo español que fue ejecutado debido a sus creencias por dictado del Gobierno calvinista de Ginebra. Nació en Tudela, provincia de Navarra. Estudió Derecho en la Universidad de Toulouse, medicina en las Universidades de París y Montpellier y teología en Lovaina. Empezó la práctica de la medicina en 1540 en Vienne, Francia, donde ejerció además como médico personal del arzobispo. Hacia 1545 comenzó a mantener correspondencia con el teólogo protestante francés, Juan Calvino. A pesar de considerarse católico, manifestó su oposición herética al concepto de la Trinidad y pidió permiso para visitar la ciudad teocrática creada por Calvino en Ginebra, donde fue detenido mientras asistía a misa. Acusado de herejía y blasfemia contra la cristiandad, murió quemado en la hoguera.

Las opiniones religiosas de Servet fueron combatidas por los católicos y por los protestantes de la época. En Del error de la Trinidad (1531) repudió la personalidad tripartita de Dios y el ritual del bautismo. En 1532 escribió Segundo Libro de diálogos sobre la Trinidad. Sus contribuciones científicas también fueron notables: La restauración del cristianismo, publicado poco antes de su muerte, contiene la primera descripción rigurosa del sistema circulatorio pulmonar.

La Sordera, incapacidad para oír; esta alteración afecta de forma especial a las personas que la padecen ya que su integración en la sociedad es muy difícil. Alrededor de un 10% de la población padece problemas de audición. Afecta a todas las edades y sus consecuencias son leves o graves. Un 1% de la población es sordo profundo, es decir, tiene una pérdida de audición tan importante que no se beneficia de aparatos de amplificación. Los duros de oído o sordos leves y moderados pueden beneficiarse, en grado variable, de los audífonos.

Clasificación y etiología

Se distinguen 4 tipos de sordera: de conducción, sensorineural, mixta y central. La sordera de conducción se produce por enfermedades u obstrucciones del oído externo o medio y no suele ser grave; puede mejorar con audífonos y puede corregirse con tratamiento médico o quirúrgico. La sordera sensorineural se produce por lesión de las células sensitivas o de las terminaciones nerviosas del oído interno; puede ser desde leve hasta grave. La pérdida auditiva es mayor en unas frecuencias que en otras y queda distorsionada la percepción sonora aunque el sonido se amplifique. En este caso, los audífonos no son útiles. La sordera mixta se produce por problemas tanto en el oído externo o medio como en el interno. La sordera central se debe a la lesión del nervio auditivo (octavo par craneal) o de la corteza cerebral auditiva.

La sordera puede ser debida a una enfermedad, a un accidente, o congénita. La exposición continua o frecuente a niveles de sonido superiores a 85 decibelios (dB) puede causar sordera sensorineural progresiva.

Educación y entrenamiento

Hasta el renacimiento se consideró a los sordos incapaces de aprender a hablar y de ser educados. A partir del siglo XVI, algunos filósofos y educadores empezaron a reconsiderar esta situación. El monje benedictino español Pedro de Ponce está considerado como el primer profesor de estudiantes sordos. En 1620 Juan Pablo Bonet, otro español, escribió el primer libro sobre la educación de los sordos. El libro contenía un alfabeto manual similar al utilizado en la actualidad.

Durante el siglo XVIII se abrieron escuelas en Francia (abad Charles Michel de l'Épée) y Alemania (Samuel Heinicke). Desde esa época persiste el conflicto sobre si los niños sordos deben ser educados mediante procedimientos orales (lectura de labios y lenguaje, según l'Épée) o manuales (lenguaje manual y de signos, según Heinicke); cada escuela estudiaba también los métodos de la contraria.

La sordera no afecta a la capacidad intelectual del individuo ni a su habilidad para aprender. No obstante, un niño sordo pierde la estimulación lingüística de los niños normales y el retraso en el aprendizaje del lenguaje puede causarle retraso escolar. Este retraso tiende a ser acumulativo y el adolescente sordo puede llegar a sumar 4 o más años escolares de retraso. Pero si el niño sordo recibe una estimulación lingüística precoz mediante el lenguaje de signos tendrá un rendimiento escolar normal.

Tartaglia, sobrenombre de Niccolò Fontana (c. 1500-1557), matemático italiano nacido en Brescia, uno de los descubridores de la solución de la ecuación de tercer grado. Se le conoce como Tartaglia (el tartamudo) por su defecto en el habla, debido a las heridas que le causó de niño un soldado francés durante la invasión de su ciudad natal. Tartaglia enseñó matemáticas en varias universidades antes de instalarse en Florencia en 1542. Escribió sobre artillería y tradujo los Elementos de Euclides. Reveló su método de resolución de ecuaciones de tercer grado a otro famoso matemático renacentista, Gerolamo Cardano, y éste lo publicó en 1545, por lo que se conoce como `fórmula de Cardano'. No obstante, el mérito del descubrimiento debería recaer probablemente sobre otro matemático italiano, Scipione del Ferro.

Tipo de imprenta, originalmente, bloque paralelepipédico con el que se componían los escritos y se transferían al papel mediante la impresión.

Cada tipo era un bloque metálico paralelepipédico de 2,5 cm de longitud que llevaba en una de sus caras una letra o un carácter en relieve. Las líneas de tipos se componían, se entintaban y se colocaban en la prensa de imprimir, que oprimía el tipo contra el papel u otro tipo de soporte, produciendo una imagen legible. Aunque la época de mayor auge de los tipos metálicos y la impresión en relieve quedó atrás hace tiempo, la palabra `tipo' sigue describiendo un carácter de impresión independientemente del material, ya sea éste metal, película o soporte magnético, o incluso esté almacenado en forma de una serie de fórmulas matemáticas en una computadora. Véase Técnicas de impresión.

Una familia de tipos estaba compuesta tradicionalmente por todos los caracteres del alfabeto, mayúsculas y minúsculas, en un tamaño y estilo, y también incluía los números, signos de puntuación y caracteres especiales. La palabra `fuente' se utiliza en la actualidad para describir todos los elementos anteriores más las cursivas, finas y negras de la misma familia de tipos. Una tipografía está compuesta por los conjuntos de caracteres representados por todos los tamaños y grosores de una determinada clase de letra.

El tamaño del tipo depende de la dimensión vertical del cuerpo (es decir, la distancia desde la parte más baja de una letra con trazo descendente —g, p— hasta la más alta de una letra con trazo ascendente —b, h). La unidad habitual de medida de los tipos es el punto. En algunos países europeos se emplea el sistema Didot, en el que el punto equivale a 0,0376 cm. En Estados Unidos, el punto es más pequeño, 0,0351 cm, que a veces se redondea a 1/72 de pulgada. Los tipos para textos van generalmente de los 8 a los 12 puntos.

La técnica de impresión en relieve ya era conocida en las épocas antiguas, por ejemplo, en los sellos (véase Filatelia) y precintos. Sin embargo, hasta mediados del siglo XV no llegó a perfeccionarse una tecnología fiable para la fabricación de tipos móviles. Aunque ya en el siglo XIV se habían desarrollado en China y Corea algunas técnicas rudimentarias de fundición de tipos, el honor de inventar una tecnología fiable suele reservarse para el impresor alemán Johann Gutenberg. En 1455, año en que se cree finalizó su Biblia de 42 líneas, el método de Gutenberg para fabricar tipos se componía de las siguientes operaciones:

1. El carácter en cuestión se grababa en relieve en el extremo de una barra de hierro denominada punzón.

2. El punzón se clavaba en una matriz, una pieza metálica más blanda, normalmente de cobre o de bronce, dejando una impresión del carácter.

3. La matriz se colocaba entonces en un molde manual, construido para fundir un tamaño determinado del tipo, pero ajustable en su dimensión horizontal para acoplarse a las diferentes anchuras de los distintos caracteres de una familia en concreto.

4. El tipógrafo vertía metal fundido, una mezcla de plomo, estaño y antimonio, en el molde, donde solidificaba casi instantáneamente formando una pieza alargada de metal que tenía en un extremo una réplica exacta del carácter grabado en el punzón.

5. Tras varios retoques, el tipo quedaba listo para su colocación en las cajas del cajista (los términos `mayúsculas' o `caja alta' y `minúsculas' o `caja baja' provienen de la práctica antigua de clasificar las mayúsculas en una caja colocada arriba y las demás en otra colocada debajo).

El proceso de fabricación de los tipos resultaba lento y laborioso, pero una vez fundidos y compuestos, los tipos permitían múltiples impresiones sin que se desgastaran, produciendo imágenes de gran nitidez. Durante más de 400 años todos los tipos se construyeron de esta forma. El proceso de fabricar tipos metálicos recibió el nombre de fundición tipográfica.

Evolución del diseño de tipos

Los primeros diseños de tipos se inspiraban en los libros manuscritos basados en la caligrafía y florecieron en Europa a lo largo del siglo XV (véase Manuscrito; Manuscritos miniados). A medida que el arte de imprimir se fue difundiendo por todo el continente, el diseño de los tipos empezó a reflejar ciertos gustos y costumbres nacionales e incluso regionales, pero invariablemente reproducían los ejemplares trazados a pluma. Dado que entonces se utilizaban decenas de ligaduras (o letras unidas: Æ, por ejemplo) y de contracciones, no era raro que una familia de tipos constase de 200 a 300 caracteres diferentes. Cerca de 299 distintos se utilizaron para componer la Biblia de Gutenberg.

A finales del siglo XV se habían consolidado en Europa dos estilos principales de letra manuscrita. En el norte de Europa, predominaban las letras negras o góticas, que iban desde la textura formal a las grafías más informales y cursivas como Lettre Bâtardes y Fraktur. El otro estilo de escritura manual, denominada a veces humanista, halló su máxima expresión en Italia. Con sus mayúsculas basadas en las letras de inscripciones romanas y las minúsculas inspiradas en las grafías de la minúscula carolina, este tipo de escritura se utilizó en la mayoría de los libros manuscritos del renacimiento italiano.

Aun cuando ambas tenían una apariencia estética, la grafía humanista gozaba de amplia aceptación por su legibilidad. Los tipos derivados de estas grafías recibieron el nombre de romanos, palabra que aún designa toda la gran familia de diseños predominante a lo largo de cinco siglos de fabricación de libros. Uno de los aspectos característicos de los tipos romanos es el rasgo (serifa o gracia), el pequeño trazo terminal dibujado en ángulo recto u oblicuo respecto de los trazos ascendentes o descendentes de la letra.

Son muchos los sistemas de clasificación ideados para organizar las familias de tipos de acuerdo a ciertas características comunes. El grupo más numeroso de diseños, muy por encima, lo forma la categoría de los romanos, que se puede dividir en varios subgrupos según la evolución de determinados aspectos diferenciales. Los primeros estilos romanos, llamados a menudo venecianos antiguos, se diseñaron a lo largo del siglo XV y responden a las primeras interpretaciones de las grafías humanistas. La más difundida se debe a Nicolás Jenson (muerto hacia 1480), un diseñador de tipos e impresor francés asentado en Venecia en 1470. Los tipos venecianos se caracterizan por el escaso contraste entre las partes gruesas y finas de las letras y por la inclinación del trazo horizontal de la e minúscula.

Hacia 1500 apareció otra variante de la grafía humanista. Bautizados como estilos antiguos aldinos, el primero de estos nuevos tipos de letra fue el resultado de un encargo del gran erudito e impresor veneciano Aldo Manuzio. La nueva tipografía presentaba un contraste ligeramente mayor, poseía un aspecto más regular y trazos transversales horizontales. Aldo encargó el primer juego de tipos en cursiva, que se utilizó por primera vez en 1501 para una edición de bolsillo de la Eneida del poeta romano Virgilio. Durante el siglo XVI aparecieron refinamientos posteriores del modelo aldino, con unos romanos magníficos diseñados por Claude Garamond y las cursivas correspondientes por Robert Granjon, dos fundidores parisienses. A finales de ese siglo, los romanos de Garamond y otras muchas variantes de éstos se habían asentado por toda Europa.

La dependencia del diseño de los tipos respecto de los modelos trazados a pluma fue disminuyendo progresivamente hacia finales del siglo XVI. Los impresores ya no tenían ninguna razón para temer la competencia de los calígrafos, al tiempo que los diseñadores descubrían rápidamente que la superficie metálica rígida del punzón de hierro proporcionaba posibilidades casi ilimitadas para grabar formas de letras imposibles para un cálamo. Junto con la utilización progresiva de los principios geométricos, el arte de fundir tipos adquirió carta de naturaleza como tecnología basada en la creación y no sólo en la imitación.

Durante el siglo XVII se introdujeron en las fundiciones holandesas modificaciones importantes a los diseños del antiguo estilo. Aunque se derivaban de los modelos Garamond, los tipos holandeses eran más robustos. Los diseños holandeses influyeron en los trabajos del primer fundidor inglés importante, William Caslon. Sus tipos respondían al estilo antiguo en cuanto a carácter, resultaban legibles y agradables de aspecto, pero carecían de los elegantes trazos de los Garamond.

La calidad de las prensas de impresión y del papel mejoró tanto durante el siglo XVIII que permitió fundir tipos con detalles impensables hasta entonces. Tenían mayor contraste y proyección vertical y mayor delicadeza de rasgos. El impresor y fundidor inglés John Baskerville desempeñó un papel decisivo en el abandono de los estilos antiguos durante este importante periodo de transición. Aunque no fue el primero de estas características, los tipos de Baskerville resultaban bellamente proporcionados, y gozaron de gran admiración tanto en Europa como en Estados Unidos, donde Benjamin Franklin fue uno de sus pioneros. Estos tipos, junto con otros similares, se suelen catalogar como de transición.

El Torpedo, arma submarina autopropulsada, cargada con explosivos y equipada con un sistema interno de guía que controla dirección, velocidad y profundidad. Un torpedo típico tiene forma de puro, mide unos seis metros de largo, 53 centímetros de diámetro y pesa 1.361 kilogramos. Los torpedos son el arma principal de los submarinos. Durante la II Guerra Mundial los torpedos fueron también las principales armas de los torpederos de patrulla (PT, del inglés patrol torpedo boat). Además, los buques y aviones antisubmarinos también están equipados con torpedos.

Los torpedos modernos se clasifican en torpedos eléctricos y torpedos de vapor. Los torpedos de vapor alcanzan velocidades de 25 a 45 nudos y distancias de 4.367 a 27.350 metros. Sus cuatro componentes principales son la cabeza, la sección del depósito de aire, la sección posterior y la sección de cola. La cabeza contiene de 181 a 363 kilogramos de explosivos. El depósito de aire forma una tercera parte del torpedo y contiene tanques de aire comprimido, de combustible y de agua para el sistema de propulsión. La sección posterior contiene las turbinas de propulsión y los dispositivos de control de la dirección y de la profundidad. La sección de cola contiene los timones, las válvulas de escape y las hélices. El torpedo eléctrico es similar al torpedo de vapor excepto que en lugar del depósito de aire hay una batería y en vez de turbinas un motor eléctrico. Dado que los torpedos eléctricos son más difíciles de detectar que los torpedos de vapor, cada vez se fabrican más.

Juan Valverde de Amusco (1525-1588), anatomista español, formado en Padua bajo el magisterio de Andrés Vesalio, máximo renovador de la anatomía durante el renacimiento.

En Padua también estudió con Realdo Colombo, y más tarde colaboró con él como ayudante en su cátedra de la Universidad de Pisa. Seguidor del gran Vesalio, sin embargo, era crítico con su espíritu empírico de la nueva ciencia humanista del XVI. Se opuso a la prohibición entonces vigente en España de la disección de cadáveres, apoyando a otros renovadores españoles de la anatomía, como Pedro Jimeno y Luis Collado. El libro de anatomía de Valverde, Historia de la composición del cuerpo humano (Roma, 1556), señalaba distintos errores de Vesalio y se apoyaba no sólo en la disección de animales experimentales, sino también en la vivisección. Tomando como base la observación, registró la primera descripción de la circulación pulmonar después de la de Miguel Servet.

Andrés Vesalio (1514-1564), anatomista y fisiólogo belga cuyas disecciones y descripciones del cuerpo humano contribuyeron a desterrar errores vigentes desde la antigüedad y a sentar las bases de la moderna anatomía.

Vesalio nació en Bruselas. Hijo de un célebre farmacéutico, estudió en la Universidad de Lovaina y más tarde en la de París, donde permaneció desde 1533 hasta 1536. Estudió medicina, mostrando especial interés por la anatomía. Tras posteriores estudios en la Universidad de Padua en 1537, Vesalio obtuvo el título de médico y fue nombrado lector de cirugía. Durante sus ininterrumpidas investigaciones, Vesalio demostró que las enseñanzas del médico grecorromano Galeno, reverenciado en las escuelas médicas de su tiempo, estaban basadas en disecciones de animales, aunque su propósito era servir como guía de la estructura del cuerpo humano.

Vesalio escribió un elaborado tratado anatómico, De Humani Corporis Fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano, 7 volúmenes., 1543), basado en sus disecciones de cadáveres humanos. Los volúmenes estaban rica y meticulosamente ilustrados; muchos de sus magníficos grabados son obra de Jan van Calcar, un discípulo de Tiziano. Al ser el texto anatómico más extenso y exacto publicado hasta la fecha, desencadenó una gran controversia, pero contribuyó a que Vesalio fuera nombrado médico de la corte de Carlos I, emperador del Sacro Imperio Romano. Tras la abdicación de Carlos, su hijo Felipe II convirtió a Vesalio en uno de sus médicos en 1559. Tras pasar varios años en la corte, en Madrid, Vesalio emprendió peregrinaje a Tierra Santa. En el viaje de vuelta, en 1564, pereció en un naufragio frente a la isla griega de Zacynthos.

Conclusión

La idea renacentista de que la humanidad domina a la naturaleza es parecida al concepto del control del hombre sobre los elementos de la naturaleza explicado por Francis Bacon, concepto que inició el desarrollo de la ciencia y de la tecnología moderna. No obstante, el renacimiento ha legado, por encima de todo, monumentos de gran belleza artística que se mantienen como definiciones perennes de la cultura occidental. El Renacimiento tambien sentó las bases de una nueva manera de pensar, sentir y expresarse, más parecidas a las actuales. Los descubrimientos e inventos científicos y tecnológicos producidos en esa época, resultan de gran importancia en la actualidad, se les da un gran valor a éstos, como por ej, muchos de los teoremas o tesis formuladas son las bases de la matemática moderna, así como también los descubrimientos astrológicos, que son los principios de la astronomía moderna. Podemos decir que el Renacimiento fue una época de intensos cambios y modificaciones, que afectaron de gran manera la forma en que vivimos hoy en día, asi como también la ciencia del presente.


1.3.3. La sociedad de la información.

sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Se encuentra en el centro de los debates de la denominada brecha digital.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.







2 comentarios: